Productores sufren daños por huracan Melissa. (Foto: Ramón Medina)
EL NUEVO DIARIO, BAHORUCO. – Sectores organizados de la cuenca baja del Río Yaque del Sur, solicitaron al presidente Luis Abinader, agilizar las medidas de socorro prometidas a los agricultores de la zona, cuyos predios resultaron afectados por la tormenta tropical Melissa.
El Centro de Promoción Campesina (Lemba) y el Consejo Intercomunitario de la Cuenca por Dentro (Codei) enfatizaron que, si bien el pre mandatario anunció acciones que incluyen la rehabilitación del sistema de riego y la mejora de caminos interparcelarios, estas tareas son cruciales para salvar las plantaciones que sobrevivieron a la tormenta y permitir la comercialización de los productos.
«Estas obras son una prioridad, junto con la entrega de financiamiento por parte del Banco Agrícola y la preparación de suelos. Son acciones que ya deberían estar en marcha, junto con la entrega de materiales de siembra», aseveran las organizaciones.
Manuel Pérez, vocero del Centro de Promoción Campesina Lemba, señaló que, si bien algunas acciones pueden esperar, la reparación de los caminos interparcelarios y la rehabilitación del sistema de riego deben realizarse con urgencia, antes de que la sequía afecte las plantas. Destacó la necesidad de retomar el cauce de las aguas de la compuerta de Santana para el riego de plátanos y siembras de ciclo corto.
Hicieron un llamado al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y al Ministerio de Agricultura para que prioricen la rehabilitación del sistema de riego y la reparación de los caminos interparcelarios.
Los agricultores, según confirmaron los sectores organizados de la cuenca baja del Yaque del Sur, han iniciado por su cuenta la rehabilitación de las plantaciones de plátanos afectadas por las inundaciones, así como la limpieza de terrenos.
Sin embargo, insisten en la necesidad de apoyo gubernamental inmediato para la resiembra y eliminación de plantaciones dañadas, y pidieron el pronto desembolso de los fondos previstos.
Reconocen la complejidad de los trámites burocráticos, pero enfatizan que la movilización de equipos para la limpieza de canales no debe demorarse, dada la urgencia de la situación.
«A los campesinos nos toca dar seguimiento al cumplimiento de las promesas del Presidente Luis Abinader frente a la emergencia originada por Melissa», aseguró el Codei en un comunicado de prensa.
Relacionado
[ad_2
