El brillo inmortal de cuatro leyendas del cine dominicano


Castillo, Cabral, Fortunato y Guzmán: Un nuevo cuarteto de estrellas en el corazón del cine criollo.

SANTO DOMINGO. – La noche del pasado miércoles no fue una más para la industria cinematográfica dominicana. Fue un encuentro de gratitud y reverencia, donde el trabajo tenaz de cuatro figuras esenciales se inmortalizó en el asfalto. Caribbean Cinemas y Downtown Center celebraron la quinta edición de su Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano, develando las placas que ahora llevarán los nombres de la primera actriz María Castillo, el visionario director José María Cabral, el maestro documentalista René Fortunato (en un merecido homenaje póstumo) y el talentoso productor Peyi Guzman.

El evento, cargado de emoción palpable, tuvo como escenario la plazoleta frontal de Downtown Center, un espacio que, con cada edición, se afianza como el panteón simbólico de la gran pantalla local. Robert Carrady, presidente de Caribbean Cinemas, lideró el acto. Su mensaje fue claro y directo: la iniciativa es más que un simple reconocimiento; es un acto de memoria cultural. “El Paseo del Cine Downtown es un lugar de recuerdos, un tributo a grandes figuras del cine local que con su trabajo han dejado huellas para futuras generaciones”, afirmó Carrady, ratificando este paseo como un verdadero símbolo de la cultura dominicana.

El respeto se hizo sentir con la presencia de una comitiva de peso: Gregory Quinn, Zumaya Cordero, Tina Gilleland y Ana López, junto a los representantes del board honorífico (DGCine, ProDominicana, Acroarte, ADOPAE, Adopresci). El reencuentro de estrellas que ya adornan el paseo —como Judith Rodríguez, Frank Perozo, Raymond Pozo, Archie Lopez y Cheddy García— sumó autenticidad a la velada.

Los protagonistas de la noche compartieron reflexiones profundas. María Castillo, con la autoridad que le confiere su trayectoria, vinculó su estrella a una raíz formativa: “Recibo con profundo orgullo esta estrella que constituye un reconocimiento de la insoslayable sinergia entre nuestra joven industria cinematográfica y el antiguo oficio del teatro”, honrando el trabajo de la ENAD, cantera gratuita de talentos.

José María Cabral, uno de los directores más jóvenes y prolíficos del país, agradeció el gesto como una invitación a mirar hacia adelante. “Empecé muy joven, contando historias con una cámara prestada y mucha pasión, y hoy sigo con las mismas ganas, pero con más conciencia de lo que el cine puede transformar”, confesó, con esa franqueza que caracteriza su cine.

El recuerdo de René Fortunato fue invocado por su viuda, Matty Vásquez. Sus palabras dibujaron la imagen de un hombre dedicado a la memoria nacional: “Lo recordamos como un guardián de la historia y un artista que dejó una huella imborrable en el patrimonio audiovisual de su país”.

Finalmente, el productor Peyi Guzman, ausente por encontrarse en un nuevo proyecto internacional, envió su mensaje: “Es un honor recibir este regalo. Soy un hombre afortunado en tener un trabajo que me apasiona”. Su estrella será develada a su regreso, completando este cuarteto de honor.

Para que el público celebre la trayectoria de estos nuevos inmortales, el próximo viernes 14 de noviembre habrá una proyección especial y gratuita en Sambil con cintas emblemáticas como Pasaje de ida, Jaque Mate, Isla Rota y El triunfo de la democracia. Cuatro nombres que, desde esta noche, alumbran con más fuerza el camino del cine dominicano.



By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *