Exponen las cuatro características que definen a las personas altamente sensibles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Karen Ríos, odontóloga y coach. (Foto: Fuente interna)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La odontóloga y coach Karen Ríos abordó el tema de las personas altamente sensibles, destacando las cuatro características fundamentales que, según la doctora Elaine Aron investigadora que identificó este rasgo a finales de los años 90, permiten reconocer a quienes poseen esta condición de personalidad.

Ríos explicó que ser una persona altamente sensible (PAS) no es un diagnóstico clínico, ni un trastorno o enfermedad, sino una forma de procesar la información y las emociones de manera más profunda e intensa.

“No somos pacientes; simplemente tenemos una percepción más amplia del mundo, tanto externa como internamente, como si fuésemos un radar amplificado”, precisó.

La doctora ofreció esas informaciones durante una entrevista realizada por la tanatóloga Luisa Parejo, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa)

Con la Dra Controversia – «El poder de la alta sensibilidad». – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Entre las cuatro características señaladas por la especialista, mencionó en primer lugar la sobrecarga emocional, que ocurre cuando el entorno se percibe con demasiada intensidad.

“Somos como antenas abiertas a todo lo que ocurre, y eso puede generar cansancio, estrés o la necesidad de espacios de soledad y conexión con la naturaleza para recargar energía”, afirmó.

La segunda característica es la alta empatía, asociada a la cantidad de neuronas espejo presentes en el cerebro. Estas neuronas permiten a las personas altamente sensibles comprender de manera profunda el dolor y las emociones de los demás. “Sin embargo, esa misma empatía puede llevarnos a no saber establecer límites si no aprendemos a equilibrarla con sabiduría emocional”, advirtió Ríos.

Agregó que reconocer y aceptar este rasgo permite a las personas vivir con mayor autoconocimiento y bienestar, comprendiendo sus reacciones y aprendiendo a gestionar su energía emocional de forma saludable.

“Ser altamente sensible no es una debilidad; es una forma distinta de percibir la vida, con más detalle, profundidad y empatía”, sostuvo la profesional.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *