EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Este sábado se cumplen siete meses del colapso del techo de la discoteca Jet Set Club, tragedia que estremeció al país el pasado 8 de abril de 2025, dejando un saldo de 236 personas fallecidas y más de un centenar de heridos.
A siete meses del suceso, las familias de varias de las víctimas continúan clamando por justicia y honrando la memoria de sus seres queridos a través de iniciativas sociales y comunitarias que han convertido el dolor en acciones de esperanza.
Mientras el proceso judicial sigue su curso, las familias de las víctimas se han mantenido firmes en su propósito de mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida aquella noche. Muchas han canalizado su sufrimiento hacia proyectos solidarios y educativos que buscan transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Una de esas iniciativas es el Fondo Ale, creado por Melba Segura de Grullón en honor a su hija Alexandra Grullón Segura, una de las jóvenes fallecidas en el colapso. El proyecto, que otorga becas a niños y jóvenes afectados por la tragedia, representa un símbolo de amor y resiliencia.
El pasado 8 de octubre, cuando se cumplieron seis meses del suceso, Segura de Grullón publicó un mensaje en sus redes sociales donde decía: “En las escuelas hay niños que cantan el himno y suben la bandera, pues su año escolar está garantizado con el Fondo Ale”.
“Lo único que no tiene fin son las lágrimas, aunque esta vez la mayor parte son de regocijo de los jóvenes y sus familiares cuando reciben la noticia de la aprobación de sus becas. No hay olvido posible, mi pequeña”, dijo.
A siete meses del suceso, la tragedia del Jet Set sigue siendo considerada la más devastadora del siglo XXI en República Dominicana, tanto por la magnitud de las pérdidas humanas como por el impacto emocional que dejó en cientos de familias.
Audiencia aplazada y acusación formal del Ministerio Público
El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el 14 de noviembre la audiencia que debía celebrarse este viernes contra los propietarios del establecimiento, Antonio y Maribel Espaillat, debido a la falta de citación de uno de los querellantes del proceso.
En esta audiencia, el tribunal tenía previsto conocer las peticiones de la defensa de los imputados, quienes solicitaron la autorización para realizar un nuevo peritaje técnico en las ruinas del local con el fin de reexaminar las causas del colapso.
El auto fue emitido por la jueza suplente Lissa Melina Veras Rivas, y responde a la solicitud de los abogados Ramón Emilio Núñez Núñez, Miguel Valerio Jiminián y Carlos Alberto Polanco Rodríguez, representantes legales de los hermanos Espaillat y de la empresa Inversiones E y L, S.R.L.
El proceso judicial se desarrolla luego de que el Ministerio Público depositara formalmente su acusación y solicitud de apertura a juicio contra los hermanos Espaillat, a quienes se les imputa homicidio involuntario y lesiones, conforme a los artículos 319 y 320 del Código Penal dominicano.
De acuerdo con el expediente presentado, los acusados sobrecargaron la estructura del techo con equipos de climatización y tinacos de agua sin realizar los estudios técnicos requeridos, además de ignorar advertencias internas sobre el deterioro de la edificación.
La investigación fue dirigida por la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, e incluyó la participación de ingenieros especialistas como Leonardo de Jesús Reyes Madera, Eduardo A. Fierro y Máximo José Corominas Quezada, quienes determinaron que la causa principal del colapso fue una falla inducida por sobrecarga.
Relacionado
[ad_2
