Estrellitas y Duendes: Juan Luis Guerra y Sting reúnen dos mundos


El ícono británico canta por primera vez en español en una fusión cultural sin precedentes.

Santo Domingo, 6 de noviembre de 2025 — Dos gigantes de la música global, el dominicano Juan Luis Guerra y el británico Sting, han unido sus talentos por primera vez para dar una nueva vida al atemporal clásico de Guerra, “Estrellitas y Duendes“. La colaboración, cuyo anuncio y estreno simultáneo se concretaron este jueves, no solo marca un hito en la música internacional, sino que también presenta un giro inesperado: el excantante de The Police interpreta el tema completamente en español.

La expectación que ha generado este encuentro musical es inmensa. El tema original, una joya lírica que forma parte del aclamado álbum Bachata Rosa (1990) de Juan Luis Guerra, se transforma en una pieza que combina la sensibilidad poética y el distintivo sabor caribeño del dominicano, con la inconfundible voz y sofisticación artística de Sting.

“Escuchar a Sting, un artista que admiro profundamente, cantar una de mis canciones en español es, sencillamente, un gran regalo y un honor inmenso”, expresó Juan Luis Guerra.

>

La nueva versión de “Estrellitas y Duendes” busca tender puentes entre culturas y géneros, dándole, según sus creadores, “una nueva luz” a un tema que ha trascendido generaciones. El lanzamiento se acompaña de un videoclip oficial y está disponible en todas las plataformas digitales a nivel mundial desde hoy.

Dos trayectorias monumentales: Guerra y Sting

La unión de estos artistas no es casual. Ambos representan cimas en sus respectivas carreras, dueños de un catálogo que se estudia en la historia de la música contemporánea.

Juan Luis Guerra (Santo Domingo, 1957) es un cantautor y productor dominicano, considerado uno de los mayores exponentes de la música latina. Tras estudiar Filosofía y Letras en Santo Domingo, se graduó en composición de jazz en el prestigioso Berklee College of Music de Boston.

Con su banda 4.40, ha revolucionado ritmos como el merengue y la bachata, fusionándolos con elementos de jazz, rock y gospel. Su maestría le ha valido más de 25 premios Grammy Latinos y varios Grammy anglo, vendiendo más de 20 millones de discos a nivel mundial. Álbumes como Bachata Rosa y Ojalá que llueva café son pilares de su legado.

Por su parte, Gordon Matthew Thomas Sumner, más conocido como Sting (Wallsend, 1951), es un compositor, cantante, actor y activista británico. Su carrera despegó como bajista y vocalista principal de The Police, banda que cofundó en 1977, llevándola a la cima del rock global y al Salón de la Fama del Rock and Roll. Como solista, Sting forjó un camino igualmente exitoso, experimentando con jazz, world music y otros géneros.

Con un total combinado de más de 100 millones de discos vendidos y más de 16 premios Grammy, Sting es también un notable filántropo, cofundador de la Rainforest Foundation. No es su primer acercamiento al español, habiendo lanzado en 1988 un EP con cinco temas de su álbum Nothing Like the Sun cantados en español y portugués, pero esta es una de sus más profundas inmersiones en el idioma.

Esta colaboración no solo celebra la hermandad musical entre dos continentes, sino que también inyecta frescura a un clásico, prometiendo conquistar tanto a los seguidores de la bachata poética de Guerra como a la audiencia global de Sting.

ver video en Youtube



By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *