Aileen Decamps, representa a RD en encuentro internacional sobre ciudades sostenibles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La regidora de Santo Domingo Este, Aileen Decamps, representó este martes a la República Dominicana en el 5.º Encuentro Nacional de Ciudades Familiarmente Sostenibles, donde compartió experiencias y políticas públicas que promueven el bienestar familiar desde una gestión articulada entre el Estado, los municipios y la comunidad.

La actividad celebrada en México, fue organizado por el Instituto de Análisis de Política Familiar, en coordinación con la Secretaría de la Familia y el Ayuntamiento de San Nicolás de los Garza.

Durante su participación en el panel internacional, Decamps presentó las principales iniciativas dominicanas en materia de sostenibilidad social y familiar, destacando el voluntariado como política pública institucionalizada desde Santo Domingo Este, la Política Nacional de Cuidados impulsada por el programa Supérate, los Clubes de Chicas y Juntes, el Eje Estratégico Familiar del Ministerio de Educación y la Reforma Integral “Déjala Ir”, firmada en el Congreso Nacional.

Aileen Decamps (Fuente Externa)

“La sostenibilidad social requiere alianzas: cuando la familia, el municipio y el Estado caminan juntos, se transforma la ciudad, se humaniza y mejora la vida de la gente”, expresó.

La regidora también resaltó las acciones municipales desarrolladas en Santo Domingo Este, como el programa PROA de educación gratuita en idiomas, deportes y tecnología; las alianzas con Oportunidad 14-24 para la formación y empleabilidad juvenil; y las Mesas de Seguridad Ciudadana y Género, espacios donde instituciones, comunidad y familias trabajan juntas por la convivencia y la prevención de la violencia.

“Cuando los más jóvenes se educan, crecen y se empoderan, una familia se fortalece y una ciudad también”, afirmó Decamps, enfatizando que el desarrollo humano inicia en el núcleo familiar.

Aileen Decamps (Fuente Externa)

Dentro de las experiencias compartidas, se subrayaron los resultados concretos del modelo dominicano: más de 2,000 cuidadoras formadas y 223 hogares beneficiados por la Política Nacional de Cuidados; más de 2,200 jóvenes que participan en programas de formación; 745 adolescentes empoderadas a través de los Clubes de Chicas y Juntes; y más de 180,000 familias integradas a los programas de acompañamiento educativo del Ministerio de Educación.

Para Decamps, “un país que cuida, avanza unido, porque la educación con familia es una educación con propósito”.

Durante su agenda en México, la representante dominicana sostuvo reuniones con autoridades locales y expertos en políticas familiares, con el fin de promover acuerdos de cooperación técnica que fortalezcan las estrategias sociales en Santo Domingo Este.

“Las políticas familiares no son acciones aisladas, son estrategias de desarrollo humano sostenible y justicia social”, afirmó la funcionaria, destacando la importancia del trabajo conjunto entre los gobiernos y las comunidades.

La participación de Aileen Decamps posiciona a Santo Domingo Este como un modelo regional de gobernanza familiarmente sostenible, basado en la solidaridad, la educación y la participación ciudadana.

“Me llevo una experiencia tan linda como inspiradora, y reafirmo mi compromiso de seguir impulsando acciones que conviertan a Santo Domingo Este en una ciudad familiarmente sostenible, donde el cuidado, la educación y la participación sean pilares del desarrollo humano y social”, concluyó la regidora.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *