Ricardo Saint-Hilaire, comunicador. (Foto: Luis Montero)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El comunicador Ricardo Saint-Hilaire expresó críticas sobre la reciente colocación de bonos soberanos por 1,600 millones de dólares realizada por el gobierno dominicano, destacando que, aunque los bonos soberanos suelen tener tasas de interés menores a los préstamos tradicionales de organismos internacionales, cuestiona la necesidad de recurrir a este mecanismo para financiar el déficit del Estado.
Saint-Hilaire recordó que la última vez que tuvo conocimiento de bonos soberanos en el país fue durante el gobierno de Hipólito Mejía, pocos días antes de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001.
“La colocación de bonos soberanos generalmente tiene un interés menor, en este caso estimado por debajo del 6%, y su pago inicia entre ocho y diez años después. Sin embargo, no podemos obviar que existen riesgos de corrupción asociados a estos instrumentos financieros”, señaló.
El comunicador hizo su critica junto a Jesús Guerrero y Julio Castro, durante la conducción del programa “Política Publicas en línea”, transmitido a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
En Vivo: La oposición cree las encuestas a medias, lo que le conviene si, lo que no es falso
El comunicador cuestionó directamente al gobierno del Partido Revolucionario Moderno y al equipo económico liderado por el presidente Luis Abinader, cuestionando la justificación de que la colocación de estos bonos se realiza para minimizar el déficit del gobierno central.
“Sin ser experto en economía, me pregunto si no sería más sensato ahorrar internamente antes de recurrir a mecanismos de financiamiento externos. Es un ejercicio simple y lógico”, agregó.
Saint-Hilaire hizo un llamado a la reflexión sobre la gestión financiera del Estado y la transparencia en la colocación de instrumentos de deuda, recordando la importancia de un manejo prudente de los recursos públicos para evitar endeudamientos innecesarios que afecten la economía nacional.
Relacionado
[ad_2
