“Hay es una tergiversación del tema, muy mal intencionada” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Diputada por la circunscripción 3, de Santiago, Soraya Suárez (Foto de Luis Montero).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La diputada por la circunscripción 3, de Santiago, Soraya Suárez, lamentó que senadores y diputados mantenga “pululando” una ley tan importante para el país como la de alimentación escolar y nutrición.

Suárez calificó como una tergiversación malintencionada los argumentos de quienes aseguran que con dicha ley se busca favorecer a los grandes empresarios del sector alimentario.

“Los diputados y senadores deben ponerse a tono con este tipo de cosas y se los solicité, les hice un llamado. No es posible que tú tengas pululando por ahí una ley de alimentación escolar y nutrición, que no le pongamos el debido asunto, que los intereses económicos mal pensados y mal dirigidos, que alegan que queremos con la ley darle el negocio de los alimentos a los grandes empresarios. No es cierto”, pronunció.

“Yo no le veo la dificultad, yo no le veo el problema, lo que hay es una tergiversación del tema, muy mal intencionada”, precisó la legisladora del el Partido Revolucionario Moderno (PRM), durante su participación en el programa “Aquí Hablamos Claro”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

Aclaró que el propósito real de la normativa es establecer un marco legal que beneficie a los niños y a todos los sectores involucrados, especialmente a las Mipymes, que son las principales productoras de alimentos y que estarían identificadas dentro de la ley como las responsables de continuar con el suministro de los productos destinados a los centros educativos.

“Yo no tengo por qué en una ley defender a nadie, porque la ley es para todos, para que beneficie a todos y para que todos la cumplan. Ahora bien, esa ley beneficia a las Mipymes, que son las producen esos alimentos y está con nombre y apellido en la ley, que son las Mipymes que se va a encargar de seguir produciendo esos alimentos”, comentó.

La legisladora sostuvo que actualmente las Mipymes no cuentan con garantías jurídicas en sus contratos de suministro y a pesar de que la ley viene a brindarles esa protección legal y estabilidad, algunos empresarios prefieren mantener el sistema actual por temor a ser regulados.

“¿Cuál es el miedo?, yo tengo que decir que es miedo a que los regulen, pero están cometiendo un error y no está pensando bien. Las Mipymes con el tema de la alimentación escolar y sus no tienen garantías jurídicas, un contrato se quita y se da en cualquier momento en que una de las dos partes entiende que no les conviene”, argumentó.

Además, explicó que el proyecto contempla una agenda de alimentación regionalizada, adaptada a los productos agrícolas que se cultivan en cada zona, lo que no solo garantizaría el ministro, sino que abarataría costos y fomentaría el consumo de productos locales.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *