EL NUEVO DIARIO, PUNTA CANA.- El fundador de Story Baker y consultor de contenidos en medios internacionales, Mauricio Cabrera, manifestó que los periodistas deben tener un perfil especializado y ciertas cualidades para trabajar en lo que él denomina como “las redacciones del futuro”, debido al uso de nuevas herramientas y tecnologías con inteligencia artificial (IA).
“Deben tener curiosidad, aceptar ser multi formatos, hacerse de la idea de que en todas las formas posibles pueden contar una historia, y, además, ser sofisticados y avanzados en la implementación de la inteligencia artificial”, aseveró el especialista mexicano.
Cabrera habló en exclusiva con El Nuevo Diario, luego de participar en un panel durante la celebración de la 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la cual fue celebrada en la zona turística de Punta Cana, al este de la República Dominicana.
“No podemos seguir teniendo periodistas que dicen que el único buen periodismo se hace en el periódico, que dicen que no están aptos, y no están aptos o interesados en hacer video o audio con y sin IA, y no debemos seguir teniendo periodistas que solamente se dedican a perseguir una noticia sin querer entender toda la industria”, expresó Cabrera, durante su ponencia en el panel.

Indicó que los periodistas deben tener la mente abierta para poder analizar todo el contenido con el cual interactúan, evaluando series, documentales y películas, entre otros.
“Deben aprender a respetar todo el contenido que consumen para después poder identificar cuál es su perfil profesional. No negarse a ningún tipo de formato, especialmente el presencial”, acotó Cabrera.
Fue enfático al decir que los periodistas deben ser arriesgados al implementar la inteligencia artificial, siendo sofisticados en su uso en investigaciones y documentaciones periodísticas.
Igualmente, expresó que puede que sea absurdo por lo básico que sea, pero la curiosidad debe estar siempre presente en la mentalidad de trabajo de un periodista, y tener claro de que el periodismo no solo es información, reportajes y el ver a alguien con un micrófono en mano.
“Para mí lo primero es la curiosidad, debe indagar en todo respetando los contenidos que consume, no negarse a los nuevos formatos presenciales, debe explorar”, acotó.
Subrayó que implementando estas tres herramientas: curiosidad, multi formato y uso sofisticado de la IA, es la clave para que todo profesional de periodismo pueda estar a la vanguardia y más capacitado que cualquier otro individuo en ejercicio.
No tener miedo
Al ser abordado sobre los posibles miedos que pueda enfrentar un periodista del futuro, Mauricio señaló que estos no deben temer a “entretener” cuando están en el ejercicio de su profesión.
“Uno de los grandes males del periodismo es cuando dicen entretenimiento es igual a chiste barato, entretenimiento es perder la dureza y el profesionalismo del periodismo, y no, el entretenimiento es la clave entre un documental que ves y uno que no, entre una historia interesante y una que no lo sea”, aseveró.
Herramientas
El experto en depuración y creación de contenidos digitales, también trató el tema de herramientas de video, asegurando que los nuevos formatos de edición que se utilizan en las diversas plataformas como YouTube, Instagram o TikTok, son de vital importancia para poder variar el contenido que se presenta a la hora de informar.
“Hay que pensar en los ritmos, en cómo no hago la misma voz que todos los periodistas, a los periodistas tradicionales le enseñan a hablar de la misma manera, y se trata de reventar eso, de no ser una plantilla”, dijo Mauricio.

[ad_2
