EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El huracán Melissa continúa fortaleciéndose en el mar Caribe y alcanzó este domingo la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora y ráfagas más intensas, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
El fenómeno atmosférico amenaza con causar estragos en Jamaica, el sur de La Española (que incluye a Haití y República Dominicana), el oriente de Cuba y, posteriormente, el sureste de las islas Bahamas y el archipiélago de Turks y Caicos.
De acuerdo con el boletín oficial, el sistema se localizaba cerca de la latitud 16.3 grados norte y longitud 76.4 grados oeste, desplazándose lentamente hacia el oeste a unos 7 kilómetros por hora. Las autoridades meteorológicas advirtieron que Melissa podría seguir ganando fuerza y alcanzar la categoría 5 antes de tocar tierra en Jamaica, lo que representaría un escenario extremadamente peligroso para la isla y toda la región.
El NHC detalló que los vientos con fuerza del huracán se extienden hasta 280 kilómetros desde el centro del sistema, por lo que ya se sienten condiciones adversas en partes del territorio jamaiquino. Las lluvias intensas y persistentes podrían generar acumulados de entre 380 y 1,000 milímetros, con alto riesgo de inundaciones catastróficas, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y comunidades cercanas a cauces de ríos.
Para el lunes y martes se espera un deterioro significativo de las condiciones meteorológicas en Jamaica y en el sur de La Española. En el oriente de Cuba —particularmente en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo—, se ha emitido una alerta de huracán ante la posibilidad de impacto directo entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. Posteriormente, el fenómeno se movería hacia el sureste de las Bahamas y las islas Turks y Caicos.
El NHC advierte que Melissa traerá consigo marejadas ciclónicas potencialmente mortales y olas destructivas a lo largo de las costas del Caribe central. Estas condiciones podrían generar daños graves a la infraestructura costera, interrupciones prolongadas en el suministro eléctrico y de comunicaciones, así como el aislamiento de comunidades enteras.
Las autoridades locales de Jamaica, República Dominicana, Haití y Cuba exhortaron a la población a mantenerse en refugios seguros, preparar provisiones básicas, asegurar techos y objetos sueltos, y evitar desplazamientos innecesarios. Asimismo, se recomendaron seguir atentos a las informaciones emitidas por las autoridades.
ADDP/
Relacionado
[ad_2
