Tormenta Melissa sigue causando estragos en RD con inundaciones y trastorno en la vida productiva – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotos: Félix Lara/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La tormenta tropical Melissa continúa afectando el territorio nacional con intensas lluvias, desbordamientos de ríos y comunidades incomunicadas, provocando además trastornos en la vida productiva y económica del país, mientras el Gobierno mantiene activa la sesión permanente de emergencia y prepara planes de recuperación de viviendas, infraestructuras y el sector agrícola.

Este viernes el presidente Luis Abinader ordenó mantener suspendidas las labores este sábado en las 12 provincias en alerta roja, nivel que será revisado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) a partir de las 9:00 de la mañana de este sábado, con miras a una posible reducción en el Gran Santo Domingo y otras zonas del este.

El director del COE, general (r) Juan Manuel Méndez, durante la cuarta reunión de seguimiento a la tormenta tropical Melissa informó que las precipitaciones continuarán siendo significativas en el sur y suroeste, por lo que las alertas en esas provincias se mantendrán e incluso podrían ampliarse dependiendo del comportamiento del sistema.

“Revisaremos las medidas con relación al Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, y de ser necesario podríamos disminuir los niveles de alerta para comenzar a devolver la normalidad a esas provincias”, explicó Méndez.

El funcionario destacó, además, que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) mantiene vigilancia sobre las presas y embalses, mientras se coordinan acciones con los organismos locales para evitar riesgos por desbordamientos y crecidas de ríos.

Un menor desaparecido y un hombre fallecido por efectos de las lluvias

Las autoridades reportaron la desaparición de un niño de 13 años, conocido como “Minikito”, quien salió la tarde del jueves a bañarse bajo la lluvia en la orilla del mar, en el sector Villa Duarte, Santo Domingo Este.

Desde entonces la Defensa Civil y el comandante de la zona, coronel Arnaud de la Policía Nacional, encabezan las labores de búsqueda en la zona costera.

Asimismo, un hombre identificado como Manuel Matos murió tras ser arrastrado por las aguas de una cañada desbordada en un sector del norte del Distrito Nacional, de acuerdo con informaciones de la Defensa Civil.

Melissa, que se formó el martes, se ubicaba la tarde de este viernes a unos 405 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y 355 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica), provocando lluvias de intensidad variable prácticamente en toda la República Dominicana.

Agricultura reporta pocos daños; lluvias benefician zonas productivas

Un informe preliminar del Ministerio de Agricultura señala que las lluvias provocadas por la tormenta han sido favorables para parte de la agricultura nacional, con pocos daños en las principales zonas productivas del sur.

El viceministro Eulalio Ramírez encabezó un recorrido por Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, donde se registraron daños localizados en parcelas y caminos vecinales, principalmente por crecidas de los ríos Ocoa y Nizao.

En San José de Ocoa, la comunidad El Pinal continúa incomunicada, al igual que Manaclar, en Baní, donde un deslizamiento de tierra afectó el acceso a áreas productivas de café y granjas.

Sin embargo, en San Juan, Barahona y Pedernales no se reportan daños significativos a la producción ni al ganado, mientras los niveles de agua en las presas se mantienen controlados.

Daños en servicios básicos y comunidades aisladas

El COE informó que 56 acueductos fueron afectados por las lluvias, dejando más de un millón de usuarios sin agua potable, mientras la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) reportó la salida temporal de los sistemas Isa-Mana y Duey, afectando a más de 400 mil habitantes de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

Asimismo, varios hospitales del Gran Santo Domingo y San Cristóbal experimentaron fallos eléctricos, aunque ya operan con plantas de emergencia.

En tanto, en Cambita-Los Cacaos (San Cristóbal) y Pedro Brand (Santo Domingo Oeste) se produjeron deslizamientos de tierra e inundaciones, desplazando a familias y dejando comunidades incomunicadas. En San Pedro de Macorís, el desbordamiento del río Soco aisló más de diez comunidades rurales.

Gobierno coordina respuesta y prepara etapa de reconstrucción

El presidente Abinader reiteró que el Gobierno mantiene activados todos los organismos de respuesta, incluyendo Obras Públicas, Defensa Civil, Plan Social, Comedores Económicos, Medio Ambiente, Agricultura y Energía y Minas para garantizar asistencia y mantener la seguridad en zonas vulnerables.

Asimismo, instruyó al Ministerio de Obras Públicas y al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) a iniciar de inmediato el levantamiento de daños en infraestructuras viales y sistemas de agua, mientras se preparan acciones de apoyo al sector agrícola y a las familias afectadas.
“Tenemos que proteger vidas y propiedades, y luego restablecer la normalidad de las actividades económicas y sociales del país”, enfatizó el mandatario.

Melissa podría convertirse en huracán en las próximas horas

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó que Melissa aumentó sus vientos sostenidos hasta los 100 km/h, con tendencia a fortalecerse y posible evolución a huracán en las próximas horas de este sábado.

Explicó que el fenómeno ha mostrado un desplazamiento errático y lento, con dirección hacia el norte y posible giro al oeste, acercándose a la península de Haití y manteniendo su campo nuboso sobre el litoral sur dominicano.

Provincias en alerta

En alerta roja se encuentran Distrito Nacional, Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.

En alerta amarilla están Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.

En alerta verde María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *