Nueva York. El asambleísta demócrata por El Bronx, George Álvarez (D-78) anunció la introducción del Acta de Asociación de Salud NY-RD, una propuesta innovadora para explorar una colaboración formal de salud en el país caribeño.
El proyecto de ley establecería una comisión bipartidista para estudiar la factibilidad de permitir que residentes elegibles de NYC con Medicaid, especialmente adultos mayores y personas con discapacidades, accedan a servicios médicos certificados en hospitales y clínicas dominicanas.
«Esta legislación busca innovación, equidad y respeto por la vida de nuestros adultos mayores,” afirmó Álvarez. «Miles de neoyorquinos, especialmente en El Bronx, lugar de mayor concentración de quisqueyanos en la Gran Manzana, mantienen vínculos familiares y culturales muy fuertes con la RD.
Muchos pasan parte del año allá, pero siguen siendo residentes de NY; debemos explorar formas de garantizar que puedan recibir atención segura, accesible y de calidad.
La comunidad dominicana constituye una de las poblaciones inmigrantes más grandes y activas en NY. Muchos residentes dividen su tiempo entre allá y aquí, pero enfrentan barreras para acceder a cobertura médica en el extranjero.
«Los costos de la salud continúan aumentando, y nuestra población envejecida merece soluciones creativas», agregó el asambleísta.
«Si podemos ofrecer atención de manera segura y a menor costo en el extranjero, mientras fortalecemos nuestros lazos con la RD, será un beneficio tanto para los contribuyentes como para nuestra comunidad.”
«Esta iniciativa reconoce la realidad de las familias transnacionales, se trata de dar dignidad y opciones a los adultos mayores, manteniendo su conexión con ambos hogares, NY-RD», precisó.
Líderes comunitarios han elogiado la propuesta como un paso visionario para atender las necesidades de la comunidad dominicana y otros inmigrantes en NY.
La Comisión de Asociación de Salud NY-RD incluirá representantes del Departamento de Salud de la Gran Manzana, la Oficina para el Envejecimiento, Consulado Dominicano y expertos en políticas de salud internacional.
Durante un período de 18 meses, la comisión evaluará posibles programas piloto financiados por el estado, opciones de exención federal y sistemas de acreditación para instituciones médicas dominicanas que cumplan con los estándares de salud pública de NY.
Los hallazgos de la comisión se presentarán al Gobernador y a la Legislatura dentro de los 18 meses posteriores a la promulgación de la ley, incluyendo análisis del impacto fiscal, estándares de calidad de atención y recomendaciones para la implementación potencial.
