¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?


«Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias».

Así lo explicó Raymond Mar, doctor en psicología de la Universidad de York, en Canadá, quien estudió el comportamiento del cerebro cuando una persona lee.

Y es que leer la historia de un personaje en una novela es casi igual a vivirla, según estudios sobre la actividad cerebral.

Pero este es solo uno de los descubrimientos de los científicos sobre el enigmático funcionamiento del órgano más complejo del humano y su relación con la lectura.

Puede leer: Errores comunes que aumentan el riesgo de enfermedades tras una tormenta

Cerebro versus mente

Si hay algo que los científicos destacan desde un principio es la diferencia entre cerebro y mente.

«Con el fin de entender lo que hace el cerebro, tenemos que entender lo que hace la mente. No podemos hablar del cerebro por sí solo», señaló Keith Oatley, profesor emérito de Psicología Cognitiva de la Universidad de Toronto, Canadá.

«No es el hecho de saber simplemente si un área particular del cerebro se activa cuando leemos, sino en conocer cómo funciona la mente en ese proceso», coincidió Mar.

Fotos en la mente

Una de las primeras reacciones que provoca leer es crear fotos en la mente.

«Hay evidencia de que cuando se lee, la mente crea o recuerda objetos que se asemejan a la descripción», afirmó Mar a BBC Mundo.

«Básicamente, si lees una rica descripción de una escena, podrás ver la activación cerebral en la corteza visual. Hay similitudes entre percibir y leer acerca de la percepción», añadió.

¿Vivimos lo que leemos?

Oatley y Mar concluyeron que el cerebro, al parecer, no distingue claramente entre leer sobre la experiencia de un personaje de ficción y vivir esa actividad en la vida real.

«Aparentemente hay similitudes en la forma en que el cerebro reacciona a leer sobre algo y experimentarlo», explicó Mar.

Según el especialista, cuando una persona lee que un personaje ficticio está realizando determinada actividad, las áreas del cerebro que se activan son las mismas a las que esa persona utiliza para llevar a cabo esa acción.

«Como sabemos, cuando leemos una historia cuyo protagonista enfrenta una situación peligrosa o temerosa, nosotros sentimos miedo», ejemplificó Mar.

Y esto está claramente relacionado con la empatía, el sentimiento de identificación con algo o alguien.

«Se descubrió que hay áreas del cerebro que se pueden supervisar para saber si la gente es empática en la vida cotidiana, y esas regiones son las mismas que se activan cuando se está leyendo acerca de los personajes, porque el proceso psicológico es similar», advirtió Oatley a BBC Mundo.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *