Miami (EE.UU.). EFE La alarma por una posible guerra de Estados Unidos contra Venezuela crece entre legisladores demócratas y republicanos tras 50 días de bombardeos estadounidenses en el Caribe, que han dejado al menos 32 muertos, dos sobrevivientes y siete embarcaciones destruidas, mientras aumenta el despliegue militar y surgen más interrogantes sobre la legalidad de las operaciones.
Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe desde el primer ataque que anunció el presidente Donald Trump el 2 de septiembre, y que dejó 11 muertos, según difundió el congresista Carlos Giménez, del Comité de las Fuerzas Armadas, al publicar una infografía del Finantial Times.
La ofensiva se extendió este miércoles, cuando medios del país norteamericano informaron que el Ejército atacó a otra embarcación, supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas del Pacífico de Colombia, donde según un funcionario citado por The New York Times, murieron dos o tres personas que se encontraban a bordo del navío.
Puedes leer: Militares de EEUU hacen maniobras en la selva de Panamá en medio de tensiones con Venezuela
La CIA al ataque
La presión sobre la región se elevó la semana pasada, cuando Trump reveló que autorizó a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela, donde acusa a Nicolás Maduro de ser líder del Cartel de los Soles, y aseguró que analiza ejecutar ataques contra “el narcotráfico” en tierra tras los bombardeos contra las embarcaciones.
Los ataques han generado un esfuerzo bipartidista, liderado por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, que busca una votación para bloquear los bombardeos.
Paul aseveró este martes que “no hay fentanilo hecho en Venezuela, ni siquiera un poco”, y citó que uno de cada cuatro botes, el 25 %, que la Guardia Costera de Estados Unidos revisa en Miami por sospecha de droga al final no transportan narcóticos, por lo que “no se puede matar indiscriminadamente”.
“Esa es la razón por la que no disparamos y simplemente explotamos botes cerca de Miami, pero tampoco deberíamos estallarlos cerca de la costa de Venezuela”, indicó el senador en una entrevista con el periodista Piers Morgan.
El congresista demócrata Adam Smith, del Comité de Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, exigió el lunes una comparecencia de la Administración Trump para que explique los bombardeos, pues el hecho de que Estados Unidos haya enviado a sus países a dos sobrevivientes genera dudas sobre los operativos.