EFE Haití enfrenta un nuevo brote de cólera, con 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre, que podrían aumentar por la falta de condiciones sanitarias y las lluvias que se esperan estos días en un contexto de extrema vulnerabilidad con 1.4 millones de desplazados internos a causa de la violencia que imponen las sangrientas bandas armadas.
Varios municipios del departamento del Oeste, entre ellos Pétion-Ville, situado en la parte alta de Puerto Príncipe, se enfrentan desde el mes pasado a un repunte de los casos de cólera, que habían disminuido considerablemente en los dos últimos años tras el brote declarado en octubre de 2022 que causó más de 700 muertos.
Haití experimentó el primer brote de cólera en octubre de 2010, el cual afectó a más de 820.000 personas y causó unas 10.000 muertes. Su origen estuvo vinculado al vertido de heces a un río por parte de cascos azules que formaban parte de la Misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah).
Puedes leer: Tormenta Melissa: advierten fuertes lluvias y ráfagas de viento en el sur de Haití
El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (MSPP) confirmó hace una semana 47 muertes por cólera en lo que va de año, justo cuando la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha advertido de «niveles sin precedentes» en el número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití. Más de 1.4 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares este año.