Abinader detalla obras claves realizadas por su mandato para mejorar el tránsito y transporte en SD – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Luis Abinader. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader destacó este lunes una serie de obras que su Gobierno ejecuta y proyecta para mejorar el tránsito y el transporte público en el Gran Santo Domingo y otras zonas del país, al responder la inquietud de un periodista que durante LA Semanal con la Prensa, le pidió “como regalo de Navidad” que preste atención al problema del tráfico y la movilidad.

Sabemos lo molestoso que es el tránsito y el tráfico en este país y en las grandes ciudades. Estamos actuando en diferentes direcciones para mejorarlo”, afirmó Abinader, quien explicó que el Gobierno trabaja simultáneamente en tres vertientes: obras viales, transporte masivo y control del tránsito.

Principales obras viales

El mandatario enumeró una serie de proyectos de infraestructura que buscan aliviar los puntos más críticos del tránsito en la capital.

Entre ellos mencionó la intervención de la Plaza de la Bandera y la avenida 27 de Febrero, donde se construye un túnel que estará listo en el segundo trimestre de 2026, con el objetivo de “convertir toda esa zona en un verdadero expreso para cruzar la ciudad sin detenerse en semáforos”.

Asimismo, destacó los avances en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, otro de los nudos viales más congestionados y la avenida de Colombia, donde se levanta una obra de gran envergadura que incluye un túnel hacia Santo Domingo Norte y la Jacobo Majluta, previsto para mediados de 2027.

En la zona oriental, Abinader anunció la construcción de un paso a desnivel en la intersección de Sabana Perdida con la Charles de Gaulle y resaltó la ampliación de la carretera de San Isidro, que pasó de dos a siete carriles, así como la finalización de la avenida Hípica que ahora conecta directamente con la carretera Mella.

Avenida Ecológica

También informó que el 15 de noviembre será inaugurada la avenida Ecológica José Francisco Peña Gómez, una vía de 14 kilómetros que servirá como segunda entrada a Santo Domingo Este.

Esa obra, junto con la circunvalación Juan Bosch, será fundamental para mejorar la conectividad hacia el Este del país”, puntualizó el mandatario.

Transporte masivo: metro, teleférico y monorriel

El presidente destacó los avances del metro de los Alcarrizos y el teleférico que conecta esa zona con el sistema de transporte subterráneo, con el fin de reducir el uso de vehículos particulares.

También se refirió al teleférico de Santo Domingo Oeste, que estará listo a mediados de 2026 y se conectará con el kilómetro 9 de la autopista Duarte, extendiéndose hasta Haina y Quitasueño.

Abinader recordó, además, que ya está en marcha el proceso de licitación del monorriel que ofrecerá una alternativa rápida y moderna para los residentes del oeste de la capital.

En cuanto al nuevo puente flotante, indicó que está en proceso de licitación y adelantó que el proyecto contempla un diseño “al estilo Brickell de Miami, que permitirá la apertura al paso de embarcaciones”. El mandatario adelantó también que se estudia la construcción de otros pequeños puentes más al norte para descongestionar vías secundarias.

Plan integral de tránsito y control de motoristas

Abinader precisó que el Gobierno implementa un plan integral para mejorar —no eliminar— el tráfico en Santo Domingo y que ya se han observado mejoras del 15 a 20 % en la movilidad urbana.

“En ninguna ciudad del mundo se soluciona el tránsito. Lo que haces es mejorarlo, mitigarlo. Y en nuestro caso, los indicadores muestran avances medibles”, señaló el presidente.

El mandatario reconoció que uno de los grandes retos sigue siendo el crecimiento del parque vehicular, con “un 30 % más de automóviles y un 150 % más de motores que hace cinco años”, pero aseguró que se mantienen los esfuerzos de control y seguridad a través de la DIGESET.

“Estamos tratando también de controlar a los motores. No es una situación fácil, incluso hay ataques constantes a la DIGESET, pero lo que queremos es proteger a todos los ciudadanos, incluyendo a los propios motoristas. Queremos que usen cascos, que respeten las reglas de tránsito y que haya seguridad para todos”, subrayó Abinader.

Compromiso 

El presidente concluyó, que su gestión continuará priorizando la movilidad urbana y el transporte eficiente como parte esencial del desarrollo y la seguridad vial del país.

Estamos trabajando, pero es un reto importante. Lo que sí puedo asegurar es que cada una de estas obras tiene como propósito facilitar la vida de los dominicanos”, afirmó.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *