Al abordar las tensiones entre generaciones de comunicadores, Maldonado llamó a superar los prejuicios entre periodistas tradicionales y digitales. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, PUNTA CANA.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado Sánchez, destacó la relevancia de la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra del 16 al 19 de octubre en Punta Cana, al considerar que este evento es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos del periodismo en América Latina y reafirmar el compromiso con la libertad de expresión.
En entrevista con el periodista Francisco Tavárez, Maldonado señaló que este encuentro “permite escuchar las distintas realidades que enfrentan los periodistas del continente y valorar lo que tenemos en República Dominicana”, subrayando que el país es percibido como un “paraíso de libertad” dentro de un contexto regional hostil.
“América Latina es una zona muy agresiva contra el ejercicio del periodismo. En muchos lugares, informar se paga con la vida. En cambio, la República Dominicana mantiene un clima de respeto y libertad que debemos cuidar y valorar”, expresó Maldonado.
El veterano periodista recordó casos emblemáticos de persecución, como el de la familia Chamorro en Nicaragua, para resaltar que en otras naciones los comunicadores son perseguidos, exiliados o asesinados por ejercer su oficio. “Nosotros estamos lejos de esa realidad”, afirmó. Durante la conversación, Maldonado reflexionó sobre la eterna tensión entre el poder y el periodismo, enfatizando que la búsqueda de la verdad siempre encontrará obstáculos.
“Todo poder conspira contra la verdad. La labor del periodista es mantener su independencia frente a cualquier núcleo de poder —sea político, económico o criminal—. La lucha por la libertad de prensa no termina nunca”, señaló.
Asimismo, advirtió sobre la indiferencia del sector privado hacia la sostenibilidad de los medios de comunicación, al considerar que una prensa libre también requiere respaldo empresarial. “Los medios necesitan ser sostenibles para poder seguir cumpliendo su rol social. Si la prensa desaparece, desaparecen también muchos derechos”, advirtió.
En su análisis del presente y futuro de los medios, el presidente de la SDD valoró el papel de los medios nativos digitales como El Demócrata, Panorama y otros que participaron en la Asamblea de la SIP, afirmando que ya no existe una división real entre lo tradicional y lo digital.
“Hoy todo el mundo está navegando en el mismo barco tecnológico. Poco importa si la noticia se publica en papel, en televisión o en YouTube. Lo importante es que se haga con ética, con responsabilidad y con verdad”, sostuvo.
Maldonado explicó que la SIP ha adaptado sus principios fundacionales a los nuevos tiempos, con declaraciones como la de Salta II, firmada recientemente por el presidente dominicano, que incorpora los desafíos de la inteligencia artificial y la regulación digital.
Al abordar las tensiones entre generaciones de comunicadores, Maldonado llamó a superar los prejuicios entre periodistas tradicionales y digitales.
“Esa discusión carece de sentido. Un medio es un medio, sin importar su formato. Lo que transfiere es un mensaje. Yo nací en el papel y me transformé al mundo digital; otros nacen digitales y mañana pueden tener su periódico impreso. Lo importante es mantener la esencia del periodismo”, explicó.
Finalmente, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios recordó que la historia del periodismo siempre ha sido una historia de adaptación, desde la imprenta de Gutenberg hasta las redes sociales.
“Cuando surgió la radio, dijeron que moriría la prensa. Luego vino la televisión y se pensó que desaparecería la radio. Hoy, con la tecnología digital, el ciudadano puede hablarle al mundo desde un teléfono. Esa es la evolución natural de la comunicación”, dijo.
Con su intervención, Persio Maldonado reafirma que la libertad de prensa, la ética informativa y la sostenibilidad de los medios son los pilares sobre los que se sostiene la democracia dominicana y que más allá de los formatos o las plataformas, el verdadero desafío del periodismo sigue siendo el mismo: buscar y decir la verdad.
Relacionado
[ad_2