EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El papa León XIV designó como arzobispo coadjutor de Santo Domingo, con derecho de sucesión, a monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, quien hasta la fecha se desempeñaba como obispo de La Vega desde el 7 de diciembre de 2024.
Morel Diplán realizó sus estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (SPSTA). Fue ordenado sacerdote el 24 de junio del año 2000.
Según un comunicado de prensa, en el 2001 realizó un curso de Pastoral Vocacional en Colombia, y en el 2007 concluyó la licenciatura en Teología Moral, en la Academia Alfonsiana de Roma.
En la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros ha desempeñado las siguientes funciones: vicerrector y rector del Propedéutico y Filosofado San Pío X, encargado de la Obra Arquidiocesana de las Vocaciones, profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), director de la Escuela de Diáconos Permanentes San Esteban, miembro del Colegio de Consultores, del Consejo Presbiteral, y del Tribunal Eclesiástico.
Además, fue administrador de la Parroquia Santa Ana y San Mateo, en el sector Las Palomas; vicario episcopal para el clero de la Arquidiócesis de Santiago, y vicario de la Parroquia Catedral Santiago el Mayor.
Agrega que, fue ordenado obispo auxiliar de Santiago de los Caballeros el 25 de febrero de 2017 por monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez, obispo emérito de Barahona.
El 2 de diciembre de 2023 fue nombrado administrador apostólico de La Vega y el 18 de octubre de 2024 fue designado obispo de dicha circunscripción.
Sobre los obispos coadjutores
Según establece el Código de Derecho Canónico, el obispo coadjutor “asiste al obispo diocesano en todo el gobierno de la diócesis, y hacen sus veces cuando se encuentre ausente o impedido.
Al quedar vacante la sede episcopal, el obispo coadjutor pasa inmediatamente a ser obispo de la diócesis para la que fue nombrado, con tal de que hubiera tomado ya legítimamente posesión”.
JSB/
Relacionado
[ad_2