comunicadores Jesús Guerrero. Ricardo Saint-Hilaire y José Rosario, José Rosario. (Foto de Luis Montero).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Los comunicadores José Rosario, Ricardo Saint-Hilaire y Jesús Guerrero coincidieron en que resulta preocupante y vergonzoso el creciente nivel de penetración de personas vinculadas a actividades ilícitas dentro del sistema de partidos políticos en la República Dominicana.
Durante su análisis en el programa “Políticas Públicas en Línea”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV, los tres profesionales de la comunicación abordaron la problemática desde distintos ángulos, destacando que la relación entre figuras políticas y estructuras criminales dedicadas al narcotráfico no es un fenómeno nuevo en el país.
(Ver programa).
Sin embargo, advirtieron que estas conexiones se han vuelto cada vez más evidentes, reflejando un deterioro progresivo de los principios éticos y morales que deberían regir las organizaciones partidarias.
En ese sentido, Coincidieron en que se hace urgente una “limpieza profunda” dentro de los partidos políticos, acompañada de una verdadera transformación en la formación y educación de sus líderes.
De manera particular, José Rosario señaló que la situación actual demuestra un colapso moral dentro de los partidos, donde incluso se han registrado casos de regidores y dirigentes de diferentes organizaciones políticas, incluyendo partidos mayoritarios y minoritarios, que han sido solicitados en extradición.
“Da vergüenza que el sistema de partidos políticos esté permeado de extraditables, porque no es solo en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), hay que hacer una cronología porque hasta en los partidos minoritarios regidores han sido pedidos en extradición”, comentó.
Por su parte, Jesús Guerrero advirtió que la presencia de candidatos con vínculos cuestionables afecta directamente a los jóvenes y profesionales que se han formado con valores y aspiraciones legítimas, lo que contribuye a la degradación social que debilita la confianza en las instituciones.
En tanto, Ricardo Saint-Hilaire explicó que este fenómeno responde a una distorsión en la idiosincrasia política dominicana, donde la doble moral se ha normalizado. Señaló que muchos dirigentes saben de las actividades ilícitas de ciertos miembros, pero aun así los mantienen en sus filas por conveniencia económica o por su capacidad de movilizar personas en sectores vulnerables.
“Porque cualquier persona en los sectores vulnerables es un líder por la parte económica, entonces se convierte en una necesidad para los partidos políticos”, expuso.
Relacionado
[ad_2