Director de Proindustria expone como panelista en V Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIORD, SANTO DOMINGO.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz, expuso como panelista en el V Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, organizado por la Francina Hungría, en ocasión de celebrase el Día del Bastón Blanco.

El congreso abordó la gestión de residuos sólidos, su impacto en la competitividad y productividad de las ciudades y los retos para fortalecer la accesibilidad urbana. Cruz Rodríguez, abordó el tema “Construir bienestar: una mirada desde la gestión de residuos y la economía circular”, moderado por el regidor Giancarlo Vega.

Acerca del impacto que tiene la gestión de residuos en la productividad de nuevos proyectos y en la prevención de riesgos vinculados al manejo de desechos industriales, el titular de Proindustria resaltó que las nuevas legislaciones nacionales e internacionales imponen mayores responsabilidades a las empresas instaladas en los parques industriales.

Rafael Cruz, junto a panelistas (Foto: Nicolás Arroyo Ramos)

Ponderó que este marco regulatorio eleva la inversión de capital, pues obliga a disponer de naves de almacenamiento, equipos de supervisión y separación, así como a enfrentar eventuales sanciones, multas o incluso la paralización de operaciones si no se cumplen los estándares.

Cruz Rodríguez manifestó además que las ciudades deben ser planificadas y que las industrias deben instalarse en los lugares definidos por la planificación territorial para garantizar mayores beneficios y una mejor movilidad urbana.

El funcionario resaltó el rol importante de la educación ciudadana en este proceso, sobre todo en el tratamiento y separación de los residuos sólidos. A su juicio, “cuando se logra la combinación de una ciudad ordenada, industrias bien ubicadas y ciudadanos conscientes, se generan beneficios tangibles como empleo, dinamismo económico, productividad y progreso para toda la comunidad”.

Rafael Cruz Francina Hungria (Foto: Nicolás Arroyo Ramos)

El director general de Proindustria compartió escenario con Circe Almánzar, Nelson Núñez y Modesto Almánzar.

al pronunciar las palabras iniciales de la actividad, Francia Hungría expresó que con trece años de trabajo continuo, su fundación ha transformado la manera en que se percibe la discapacidad en el país, impulsando procesos de sensibilización en los territorios y promoviendo una visión más inclusiva de la sociedad.

Igualmente, Hungría resaltó que “una ciudad sólo puede considerarse verdaderamente funcional cuando garantiza que todas las personas puedan vivir y desarrollarse en ella. De lo contrario, se convierte en un espacio marcado por la exclusión y la desigualdad”.

La jornada incluyó la ponencia “Residuos sólidos como determinantes de salud” a cargo de Bernardino Vitoy, asesor de Promoción de la Salud de la OPS, ofreciendo un análisis sobre la importancia de la gestión de los desechos en la construcción de entornos urbanos saludables.

Posteriormente se celebró el panel “Gestionar la calidad de vida desde una perspectiva multidimensional: la transversalidad de los residuos”, moderado por Benny Metz. En este participaron Elizabeth Mena; Jorge Rizek,; y José Beltrán, quienes abordaron los retos y oportunidades de la economía circular aplicada a la salud, la inclusión y el bienestar social.

La quinta edición de este congreso se celebró en el Hotel Embassy Suites by Hilton de Santo Domingo y reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y de organismos internacionales, con enfoque en soluciones prácticas para ciudades inclusivas.

 

ADDP/


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *