EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc. (Copymecom) realizó un encuentro con sus miembros para pasar balance a la situación de las pymes constructoras, al cumplir un año más de su fundación.
Durante la actividad, los ejecutivos resaltaron los importantes aportes de las MiPymes al desarrollo y la sostenibilidad de las economías locales, así como el rol de Copymecom en la organización y formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas de la construcción en todo el país.
“En un estudio profundo realizado por técnicos expertos del sector construcción, se afirma que varias MiPymes han tenido que abandonar el sector porque se han ido a la quiebra. El sistema financiero de nuestro país no les presta para desarrollar sus proyectos, con los cuales buscan contribuir a la disminución del déficit habitacional”, expresaron.
El análisis también señala que aunque desde el gobierno se han impulsado políticas de vivienda, estas deben ser más inclusivas con los pequeños y medianos constructores, ya que el sector privado ha sido el más beneficiado. En ese sentido, COPYMECON exige mayor participación para su sector, el cual genera más del 89.9 % de los empleos, tanto formales como informales, en todo el territorio nacional.
Asimismo, la organización lamentó que en los 15 años de su existencia, muchas de sus propuestas han sido tomadas en cuenta, pero sin que se les otorgue participación real en los proyectos. Denunció que los fondos liberados del encaje legal destinados al sector construcción y MiPymes no les han sido accesibles bajo el argumento de no contar con historial crediticio.
El presidente de COPYMECON, Eliseo Cristopher felicitó a todos los miembros del sector por su esfuerzo, liderazgo y dedicación constante, destacando que su perseverancia ha permitido mantener viva la institución y seguir aportando al país y a las clases más necesitadas.
Cristopher subrayó que las pequeñas empresas constructoras han sido golpeadas por la falta de inclusión financiera y de oportunidades para participar en proyectos de infraestructura. Expresó su esperanza de que en adelante el sector sea tomado en cuenta para fortalecer la institucionalidad y mantener su papel como pilar de la economía nacional.
Afirmó que la política de viviendas debe dirigirse a los sectores más desposeídos y que sin el apoyo del Estado, no será posible lograr ese objetivo. Reconoció los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader por implementar políticas inclusivas, como el Plan de Vivienda Familia Feliz (PVFF), pero señaló que aún existen sectores que se resisten a aplicarlas.
Finalmente, consideró que no habrá forma de romper la inequidad social hasta que cada dominicano disponga de una vivienda digna, señalando que el país enfrenta un déficit acumulado de años y que esta es una oportunidad histórica para ofrecer una respuesta social a los más necesitados.
Relacionado
[ad_2