Esperan restos del héroe nacional Juancito Rodríguez sea trasladado de Moca a Panteón Nacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ESPAILLAT.- El general Juan Rodríguez García (Juancito), declarado recientemente por el presidente de la República, Luis Abinader, como héroe nacional por sus luchas en contra del régimen de Rafael Leónidas Trujillo Molina, descansa en el Cementerio Municipal de Moca, por lo que muchos mocanos esperan que sea trasladado al Panteón Nacional.

Nacido en la ciudad de Moca, principal municipio de la provincia Espaillat, el 19 de noviembre de 1886, propietario de grandes extensiones de tierras y cabezas de ganado, enemigo del régimen de Rafael Leónidas Trujillo Molina, en su juventud, junto a su hermano Doroteo, participó en la política en el bando de Horacio Vásquez.

En 1930, tras el golpe al gobierno horacista y el asalto al poder por Trujillo, temiendo sufrir represalias contra su familia, aceptó la postulación como senador del partido del dictador en ciernes.

Tumba donde descansa el general mocano Juancito Rodríguez (Foto: Nicolás Arroyo)

En el segundo período presidencial de Trujillo no logra esconder sus desavenencias y ausencias en las sesiones de la Cámara.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tomó la decisión de luchar activamente contra el régimen. Al no conseguir dentro del país el apoyo de otros desafectos y careciendo de armamentos, decidió macharse al exterior para llevar a cabo su plan, no sin antes haber tomado medidas económicas que le permitieran acumular grandes sumas de dinero en el extranjero, para que su proyecto fuera factible.

Alegando problemas de salud fue autorizado a viajar a Puerto Rico, en enero de 1946, donde hace contacto con núcleos del exilio dominicano. Con igual propósito, viaja a Nueva York y luego a Cuba, donde se encuentra con su hijo, José Horacio Rodríguez, quien, como otros de los expedicionarios, dejó a un lado su renombrado nivel profesional.

Abogado, con estudios de economía en la Universidad de la Universidad de Harvard, profesión que abandona para enrolarse en el proyecto de la liberación dominicana, participando con su padre en Cayo Confites, en Luperón y, finalmente, llegando a ser comandante de las expediciones marítimas de junio de 1959.

El 19 de noviembre de 1960, en Barquisimeto, Venezuela, luego de 14 años de exilio; del fracaso de las tres expediciones en las que había participado, Cayo Confites, Luperón y la de junio de 1959, de la muerte de su hijo José Horacio en esta última; cansado, deprimido y en la miseria, se quita la vida.

En 1978, el presidente Antonio Guzmán gestionó la traída de sus restos desde Venezuela, siendo enterrado en Moca, luego de la realización de un homenaje póstumo. Su cuerpo descansa en su tumba en el Cementerio Municipal de Moca, esperando para que sea llevado al Panteón Nacional, el lugar que por justicia y merito, ya le corresponde ocupar.

 

ADDP/


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *