Resaltan necesidad de fortalecer gestión cultural desde las posiciones de poder – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Rey Andújar, director de Cultura de RD en Nueva York. (Foto: Fuente interna)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El escritor y director de Cultura de la República Dominicana en Nueva York, Rey Andújar, consideró que uno de los principales retos que enfrenta el país en materia cultural es la falta de reflexión y apoyo real desde las posiciones de poder e influencia, donde muchas veces se da la cultura “por hecha”.

“Uno de los grandes problemas que hemos tenido en las últimas décadas es que, cuando estamos en posiciones de poder, damos la cultura por hecha. Escuchamos que Juan Luis Guerra tiene un concierto o que se publican libros, pero no nos detenemos a pensar cómo se producen, quién los distribuye o qué estructura hay detrás de esos logros”, expresó.

El también escritor destacó que figuras como Juan Luis Guerra han logrado internacionalizar un concepto musical genuinamente dominicano, pero detrás de esos éxitos existe un trabajo estructurado que muchas veces pasa desapercibido.

Andújar hizo esas declaraciones al ser entrevistado por los comunicadores Katherine Rodríguez y Cesar Javier, en el programa “El Nuevo Diario los Sábados”, transmitido a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

El Nuevo Diario Los Sábados – En Vivo desde la XXVI Feria Internacional del Libro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

En cuanto a la participación de los jóvenes, Andújar subrayó que la actividad cultural no ha disminuido, sino que continúa renovándose. “Todavía puedes salir y encontrar jóvenes muy interesados en la poesía, en la escritura, en la lectura. Hay grupos de lectura que se apasionan por la ciencia ficción, incluso por la coreana, y la adaptan a lo dominicano cuando escriben”, afirmó.

No obstante, señaló que sigue haciendo falta un mayor incentivo desde los espacios de poder para canalizar y organizar esos esfuerzos. “Siempre se puede hacer más, aunque hay que reconocer que la República Dominicana es uno de los pocos países de la región que cuenta con un Ministerio de Cultura. En Nueva York, por ejemplo, Ecuador o Colombia no tienen centros culturales como los dominicanos, y eso habla del compromiso que existe”, puntualizó.

Sobre los cambios que han traído las nuevas tecnologías, el escritor reflexionó sobre los libros digitales y los audiolibros, asegurando que toda innovación genera incertidumbre.

“El libro en sí mismo fue una tecnología en su momento, y hubo quienes temieron que la lectura desapareciera con las pantallas. Pero el tiempo ha demostrado que los formatos conviven, como sucede con el vinilo, que hoy vive un resurgir incluso entre artistas contemporáneos como Taylor Swift”, señaló.

Andújar también resaltó que, aunque los jóvenes no siempre lean los clásicos dominicanos, sí consumen otros géneros literarios, especialmente aquellos vinculados al cine o la fantasía.

“Quizá no estén leyendo tanto a Aída Cartagena Portalatín, pero sí leen libros de ciencia ficción o fantasía que están de moda. Ven la película y luego buscan el libro. Además, leen constantemente: leen los copies en Instagram, los comentarios en TikTok. Están leyendo, solo que el formato y los intereses han cambiado”, indicó.

 

 


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *