EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reaccionó con dureza este lunes a la decisión del Gobierno dominicano de no invitar a Venezuela, así como a Cuba y Nicaragua, a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará los próximos 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, y calificó al presidente dominicano Luis Abinader de “mafioso”.
Durante una rueda de prensa del PSUV transmitida por VTV, Cabello acusó al “Comité de Honor” que organiza la cumbre —a quien se refirió irónicamente como el de “Abinadén”, de obedecer órdenes externas y actuar como verdugo de los países que, a su juicio, defienden procesos revolucionarios en la región. “Yo creo que el más mafioso de todos los presidentes del Río Grande para acá es Abinadén”, dijo el dirigente chavista en un discurso en el que defendió que la exclusión no detendrá “ni a la Revolución Cubana, ni a la Revolución Nicaragüense, ni a la Revolución Bolivariana”.
Cabello también aprovechó la intervención para cuestionar el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) y denunciar, sin aportar pruebas públicas en ese momento, lo que calificó como violaciones del derecho internacional y decisiones sancionatorias contra los países del llamado “eje bolivariano”. Además, elogió al presidente colombiano Gustavo Petro por “levantar la voz” frente a esas políticas y criticó la supuesta responsabilización y castigo que, según él, se aplica a pescadores y migrantes en la región.
La Cancillería dominicana anunció la semana pasada que, frente al “contexto actual de polarización política”, la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela respondía a “un criterio estrictamente multilateral” y a la búsqueda de “favorecer la mayor convocatoria y asegurar el desarrollo del foro”. La decisión ha generado reacciones encontradas en la región y reabrió el debate sobre la inclusión de países que no participan en la OEA.
El anuncio del Gobierno dominicano se produce en un momento de tensiones diplomáticas en la región y revive la discusión sobre el rol que deben tener las cumbres regionales: si sirven como plataformas amplias de diálogo o si deben condicionar la participación a criterios políticos y de alineamiento con determinadas organizaciones multilaterales. Varios medios internacionales han cubierto la decisión y sus repercusiones en la agenda hemisférica.
Hasta ahora no se ha reportado una declaración pública directa del presidente Abinader respondiendo a las acusaciones de Cabello; la Cancillería dominicana, en su comunicado, defendió la voluntad de lograr la mayor convocatoria posible para el evento. La exclusión de los tres países que tampoco participaron en la pasada edición en Los Ángeles, marca un capítulo más en las complejas relaciones diplomáticas entre Caracas y varios gobiernos de la región.
Relacionado
[ad_2
