EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Maestra Aldelys Rodríguez, candidata al Decanato de dicha Facultad, presentó este domingo los lineamientos programáticos de la Coalición Académica 26-30, espacio que agrupa diversos proyectos académicos y movimientos universitarios comprometidos con el fortalecimiento institucional y la transformación académica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el período 2026-2030.
El encuentro contó con la presencia del Rector de la UASD, doctor Jorge Asjana David, así como de reconocidas autoridades universitarias: maestro Pablo Valdez, Secretario General; maestro Antonio Ciriaco Cruz, Decano y candidato a la Vicerrectoría Administrativa; maestra Rosel Fernández, candidata a la Vicerrectoría Docente; maestra Juana Encarnación, Decana y candidata a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado; y maestro Juan Antonio Cerda Luna, Coordinador General de la Coalición Académica 26-30, entre otros invitados especiales.

Un compromiso con la excelencia institucional
En su discurso, la Maestra Rodríguez destacó que la Coalición Académica 26-30 constituye “una estructura nacional de apoyo mutuo con un alto espíritu uasdiano y de compromiso solidario hasta la victoria final”, orientada a impulsar el desarrollo académico, la gestión transparente y la planificación estratégica en los distintos niveles universitarios.
“La gobernanza universitaria requiere de un liderazgo forjado en las aulas, con valores, compromiso y vocación de servicio hacia la Universidad, sus profesores, sus estudiantes, sus empleados y la sociedad en general”, expresó Rodríguez al presentar la visión de gestión que acompañará la candidatura colectiva de la Coalición.
Ejes estratégicos de la propuesta 26-30
Durante su intervención, la candidata delineó los principales ejes programáticos que servirán de base para la gestión académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en el próximo período:
-Fortalecimiento institucional y gobernanza universitaria: promover un modelo de gestión basado en resultados y sustentado en la planificación estratégica.
-Descentralización regional efectiva: redefinir el modelo organizacional universitario para fortalecer los recintos, centros y subcentros en todo el territorio nacional.
-Innovación, creatividad y emprendimiento: fomentar la incubación de proyectos empresariales y el desarrollo de nuevas ideas a través del Centro Capyme, con expansión a los distintos recintos.
-Equidad de género y bienestar universitario: garantizar la igualdad de oportunidades, la estabilidad docente y mejores servicios estudiantiles.
-Internacionalización y calidad académica: impulsar la movilidad académica, la cooperación interinstitucional y la acreditación de programas de grado y postgrado.

Continuidad y liderazgo académico
La Maestra Rodríguez resaltó que la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, desde su fundación el 24 de marzo de 1956, ha mantenido un liderazgo histórico en la formación de profesionales en las áreas de las ciencias económicas, sociales y empresariales.
Afirmó que el reto del nuevo período será consolidar ese legado con una gestión inclusiva, participativa y orientada al desarrollo institucional.
“Este legado histórico y su liderazgo académico institucional, en nuestras manos, no perecerá”, enfatizó Rodríguez, reiterando su compromiso con la excelencia académica y la responsabilidad social universitaria.
Una coalición por la transformación
La Coalición Académica 26-30 está integrada por los proyectos Dignidad Académica, Debate Académico, Democracia Académica, Academia 500, Renovación Universitaria, y otros movimientos aliados bajo la coordinación general de los maestros Pablo Valdez y Juan Antonio Cerda Luna.
El espacio busca fortalecer la unidad académica y proyectar la misión de la UASD como la Primada de América y referente de la educación superior pública en Centroamérica y el Caribe.
“Nos une el compromiso con la Universidad, con sus profesores, estudiantes, egresados y empleados administrativos, para hacer de la Primada de América la primera universidad del país y del Caribe”, concluyó la Maestra Rodríguez.
Relacionado
[ad_2
