Personalidades reconocidas. (Foto: Alcedo Magarín)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La ciudad de Santo Domingo fue sede, por primera vez, del Décimo Encuentro Internacional de Herencias Multiculturales, un evento organizado por las instituciones internacionales Omiamerica Productions y Crecimiento Socio Alegre, bajo la coordinación de la doctora Lucila Del Rosario.
La apertura oficial se llevó a cabo en el Auditorio Manuel del Cabral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con la conferencia magistral “Salud Mental vs. Raíces Multiculturales” y la exposición “El Museo del Viajero”, ambas dirigidas por la doctora Del Rosario, quien además funge como presidenta de Omiamerica Productions y fundadora de Crecimiento Socio Alegre.
El encuentro contó con el respaldo de destacadas personalidades de la educación y la salud pública, entre ellas la doctora Clara Benedicto, exvicerrectora de la UASD; el doctor Luis De León, exviceministro de Educación; y la doctora María Camacho, reconocida por sus aportes a la psicología y a la investigación académica.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a más de veinte profesionales nacionales e internacionales que han dedicado su trayectoria al servicio comunitario y académico. Entre ellos sobresalió el doctor José A. Garrido Calderón, jefe de Gineco-Obstetricia, quien recibió el galardón de honor por su excelencia profesional y méritos académicos.
También fue homenajeado el maestro Alcedo Magarín, fundador del Instituto de Formación Gerencia y Liderazgo Americano (IFGLA), por más de tres décadas de trabajo en la capacitación de líderes y gerentes en el ámbito técnico-profesional.
Otros reconocidos fueron Eusebio de la Rosa Amarante, Consuelo Mendoza, Bienvenido Lara Flores, Jaime A. Marizán, José Camilo, Augusto Bravo, Olga Luciano, Dante Sánchez, Deyanira de Sánchez, Carlos Mateo, Richard Velázquez, Luz María Vázquez, Marcia Reyes Jiménez, Belkis Columna, Robert Peña Feliz y Jazmín Y. Peguero Méndez, entre otros. Todos ellos fueron valorados por su compromiso con el fortalecimiento de las comunidades tanto a nivel nacional como internacional.
El Encuentro Internacional de Herencias Multiculturales tiene sus orígenes en Philadelphia, Estados Unidos, en 2003, con el objetivo de celebrar la integración de países, culturas y tradiciones que convergen en las comunidades migrantes. En esta edición, la República Dominicana fue anfitriona por primera vez, en un gesto de homenaje a la diversidad cultural del Caribe y en conmemoración del Mes de las Razas. La UASD, la universidad más antigua de América, fundada en 1538, fue el escenario que albergó esta significativa cita cultural y académica.
El programa incluyó la conferencia “Salud Mental vs. Raíces Multiculturales” y la apertura parcial de la exposición “El Museo del Viajero”, que reúne piezas, documentos y experiencias sobre las migraciones y la identidad cultural. La segunda parte de la exposición se celebrará este lunes 6 de octubre en Santo Domingo, y posteriormente tendrá su inauguración oficial en noviembre de 2025 en Philadelphia, Pensilvania, Estados Unidos, en el marco de la continuación del Décimo Encuentro Internacional de Herencias Multiculturales. En esa ocasión se prevé una nueva entrega de reconocimientos a profesionales y líderes de distintos países, consolidando el carácter global del evento.
La doctora Lucila Del Rosario resaltó que este encuentro busca destacar la importancia de la salud mental en contextos multiculturales, donde las raíces, la migración y la diversidad cultural representan tanto retos como oportunidades para la construcción de sociedades más inclusivas. “Este evento es un homenaje a quienes han dedicado su vida al servicio de las comunidades y a la defensa de la identidad multicultural. Santo Domingo se convierte hoy en un puente que conecta la historia, la educación y la salud con la proyección internacional de nuestros pueblos”, expresó.
Con esta edición, la República Dominicana reafirma su compromiso con la promoción de la diversidad, la cooperación internacional y la construcción de una cultura de paz y desarrollo humano sostenible.
Relacionado
[ad_2
