Destacan retos y desafíos en la protección al consumidor en un mundo digitalizado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Pedro Hernández

Foto: Napoleón Marte

Foto Ilustrada: Heriberto Ciprian

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Representantes de más de 80 países coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación internacional para enfrentar los crecientes desafíos en materia de protección al consumidor, en un contexto global marcado por la transformación digital, el comercio transfronterizo y la evolución constante de los mercados.

Durante la reunión de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento del Consumidor (ICPEN), celebrada en la República Dominicana, se abordaron temas como la protección del consumidor digital, la regulación del comercio electrónico, la garantía de servicios básicos y la necesidad de fomentar una cultura de cumplimiento empresarial.

Carla Barata, directora de Pro Consumidor de Portugal, resaltó que la red es un espacio único para debatir los problemas que afectan a los consumidores a nivel global.

Señaló que “cada vez más las compras se realizan a través de las fronteras y en un mundo cada vez más digital, todos los países enfrentamos los mismos desafíos”.

Carla Barata

De su lado, Ricardo Salazar, presidente de la Defensoría del Consumidor de El Salvador, alertó sobre el aumento de las estafas en el comercio electrónico y la necesidad de educar a la población.

“El consumidor debe estar informado y pendiente de cómo las instituciones del Estado pueden defenderlo”, afirmó.

Ricardo Salazar

Por su parte, Ramón Abadi, director de Pro Consumidor de Panamá, destacó la complejidad de regular en un país que es hub logístico de importación y exportación, especialmente con productos que provienen de Asia. “Los paradigmas y dificultades son enormes”, señaló.

Ramón Abadi

Mientras que Javier Waintraub, especialista en Derecho del Consumidor de la Universidad de Buenos Aires, consideró que “Pro Consumidor está haciendo un trabajo enorme y muy bien valorado en la región”.

Enfatizó que los desafíos tecnológicos requieren un enfoque dinámico para garantizar que los compromisos empresariales se cumplan.

Javier Waintraub

A su vez, Néstor Matos, del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) expresó que la presidencia de la Red ICPEN por parte de República Dominicana marca “un antes y un después”, y demuestra la robustez institucional del país.

Afirmó que esta posición “beneficiará grandemente a los consumidores”.

Néstor Matos

La exdiputada Rafaela “Lila” Alburquerque también participó en el evento, destacando la importancia del evento que tiene lugar en un hotel de la capital.

En ese sentido, Alburquerque valoró como positivo el trabajo que ha venido realizando Eddy Alcántara, como director ejecutivo de Pro Consumidor y presidente de la Red ICPEN.

Rafaela “Lila” Alburquerque

El evento marca un hito para el país anfitrión, al asumir la presidencia pro tempore de la red bajo la dirección de Alcántara, al tiempo de destacarse el liderazgo dominicano y el avance institucional en defensa de los derechos de los consumidores.

Los participantes en el evento hablaron en estos términos al ser entrevistados por los comunicadores, Jaime Rincón, Julio Samuel Sierra, Aneudy Ramírez, Nilson Batista, Raquel Rodríguez y Omara Corporán para el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”, como parte de una cobertura especial.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *