EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informó este marte que la decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Décima Cumbre de las Américas responde a un criterio estrictamente multilateral y busca garantizar la mayor participación posible en el encuentro.
Estos tres países no forman parte de la OEA y tampoco participaron en la edición anterior, lo que en el contexto actual de polarización política hemisférica justifica la medida, según el Mirex.
La institución recordó que la presidencia pro tempore, asumida por República Dominicana en 2023, implica una alta responsabilidad en el plano internacional, por lo que el éxito del foro requiere priorizar la inclusión del mayor número de países bajo las normas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entidad que coordina la Cumbre desde 1994.
«Al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Gobierno dominicano anunció que la Décima Cumbre sería inclusiva, propósito que procuramos honrar. Sin embargo, frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países», expresa el comunicado.
No obstante, el MIREX subrayó que las relaciones bilaterales con cada uno de estos Estados mantienen características propias:
Cuba: Las relaciones son históricas, sólidas y excelentes. Los intercambios bilaterales en diversas áreas nunca se han interrumpido y han resultado mutuamente beneficiosos. Las diferencias políticas se han gestionado siempre con respeto recíproco.
Nicaragua: Las relaciones son cordiales. Compartimos espacios en foros como el SICA, la CELAC, la ONU y la SEGIB, además de mantener un comercio bilateral equilibrado.
Venezuela: País con el que nos unen profundos lazos históricos. No obstante, el Gobierno dominicano no ha reconocido la legitimidad de las dos últimas elecciones presidenciales celebradas allí, mientras que las autoridades venezolanas han suspendido las relaciones diplomáticas.
El ministerio también recordó que en otros foros, como la Cumbre Iberoamericana en 2023 y la Cumbre de la CELAC en 2017, estos países sí fueron invitados y participaron plenamente.
Finalmente, el Gobierno dominicano aseguró que la prioridad es crear condiciones para un diálogo político amplio, con el más alto nivel de representatividad hemisférica, en beneficio de todos los Estados miembros de la Cumbre de las Américas.
«El Gobierno estima preferible crear las condiciones que aseguren el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica», concluye el comunicado.
Relacionado
[ad_2