Qué está pasando con Tylenol: alertas y controversias recientes


La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de restringir el uso de Tylenol —la reconocida marca de paracetamol ampliamente consumida por mujeres embarazadas y recién nacidos— bajo el alegato de que provoca autismo, ha desatado una ola de críticas en el sector salud.

Entre los que se han pronunciado en contra del anuncio se encuentra la profesora asociada de Psicología Social y del Desarrollo en la Universidad de Durham (Reino Unido), Monique Botha, quien afirmó que “hay muchos estudios que refutan esta correlación”.

La científica también se refirió al que calificó como estudio «más importante», elaborado por investigadores suecos con datos de 2,4 millones de nacimientos (1995-2019) y publicado en 2024.

Esa investigación usó datos reales de hermanos y «no encontró ninguna relación entre la exposición al paracetamol en el útero y el autismo, el TDAH o la discapacidad intelectual posteriores», indicó Botha a la plataforma de recursos científicos Science Media Centre (SCM).

Esto sugiere que «no existe un efecto causal del paracetamol en el autismo», lo que, según Botha, se ve reforzado por la ausencia de una relación dependiente de la dosis.

«No hay pruebas sólidas ni estudios convincentes que sugieran que exista una relación causal y las conclusiones que se extraen en sentido contrario suelen estar motivadas, carecer de pruebas y no estar respaldadas por los métodos más sólidos para responder a esta pregunta. Estoy excepcionalmente segura de que no existe ninguna relación», hizo hincapié.

El alivio del dolor para las mujeres embarazadas es «deplorablemente insuficiente» y el paracetamol es una opción «mucho más segura» en ese periodo que prácticamente cualquier otra alternativa. «El alarmismo impedirá que las mujeres accedan a la atención adecuada durante el embarazo».

parto.shutterstock 85327459

 Además, destacó, «se corre el riesgo de estigmatizar a las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado».

En una línea similar se expresó Dimitrios Siassakos, profesor de Obstetricia y Ginecología en el University College de Londres, quien dijo, citado por SMC, que el autismo es el resultado de «varios factores, a menudo combinados», en particular, la predisposición genética y, en ocasiones, la falta de oxígeno en el momento del nacimiento como consecuencia de complicaciones.

Las investigaciones han demostrado -afirmó- que cualquier aumento marginal aparente como resultado del uso de paracetamol durante el embarazo «tiende a desaparecer cuando los análisis tienen en cuenta los factores más importantes».

En este sentido declaró que, en los estudios que analizaron a hermanos, cualquier asociación desapareció: lo que importaba era el historial familiar y no el uso de paracetamol.

Para Siassakos, «centrarse indebidamente en el paracetamol podría impedir que las familias utilicen uno de los medicamentos más seguros para el embarazo cuando lo necesitan”.

«No hay relación entre la versión de Trump y la realidad»

Entretanto, el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic, dijo: «Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios».

No obstante, incidió en que la ingesta de cualquier medicamento, en particular por parte de una mujer embarazada, debe hacerse bajo la supervisión de médicos o trabajadores de la salud, quienes pueden evaluar las circunstancias individuales y recomendar los productos necesarios.

Fabricante de Tylenol se defiende ante acusaciones

Por su parte, la empresa farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, declaró que discrepa rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente.

«Estamos profundamente preocupados por el riesgo que esto supone para la salud de las futuras madres», agregó Melissa Witt, portavoz de Kenvue en una entrevista con el medio estadounidense The New York Times.

Kenvue Headquarter

En Estados Unidos, Tylenol es uno de los analgésicos y antipiréticos de venta libre más utilizados, con millones de consumidores que lo eligen anualmente para aliviar dolor y fiebre. La marca pertenece a Kenvue, empresa escindida de Johnson & Johnson, y genera ventas millonarias, estimadas en alrededor de 1.000 millones de dólares al año, según la página de la farmacéutica.

Lo que dijo Trump

«Recomendamos encarecidamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo a menos que sea médicamente necesario», dijo el presidente Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Trump arrancó su intervención calificando la situación del autismo en Estados Unidos como una «crisis horrible» y dijo que «no hay ninguna desventaja» si se deja de consumir este medicamento.

Trump

La Administración de Trump ordenó que el medicamento sea etiquetado en centros de venta por el riesgo que puede conllevar.

Se espera que Trump, acompañado de autoridades sanitarias, advierta hoy a las embarazadas sobre el uso del paracetamol, el ingrediente activo del Tylenol y uno de los medicamentos más utilizados a nivel mundial, según The Washington Post, citando múltiples fuentes cercanas al Gobierno republicano.

Además, se prevé que hablen sobre un tratamiento para el autismo basado en la leucovorina, considerada análoga del ácido fólico.

Con información de EFE

The post Qué está pasando con Tylenol: alertas y controversias recientes appeared first on Hoy Digital.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *