“Se me vienen a la mente las caras de nombres que leo en el memorial”: los relatos humanos que mantiene vivo el 11S 


El 11 de septiembre de 2001 (11S) fue un antes y un después para el mundo. Casi 3,000 personas murieron en los atentados terroristas de Al Qaeda, cuando cuatro aviones fueron estrellados contra las Torres Gemelas, el Pentágono y un campo en Pensilvania.

Detrás de las cifras quedaron miles de vidas rotas: niños que quedaron huérfanos, padres que perdieron a sus hijos, y sobrevivientes que, aunque escaparon del fuego y los escombros, más tarde fallecieron por enfermedades respiratorias y cánceres derivados de aquel polvo mortal.

“Desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”, recordó este martes Elizabeth Hillman, directora del Museo Memorial del 11S.

Vidas interrumpidas

image 394
Los atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York (EE.UU.). Las torres gemelas fueron derrumbadas por los terroristas. (Foto: EFE/archivo).

Las víctimas tenían rostros, sueños y proyectos. Entre ellas estaban Ryan D. Fitzgerald, un comerciante de divisas de 26 años que vivía en Manhattan, trabajaba en una firma financiera y estudiaba una maestría en negocios mientras planificaba su futuro junto a su novia.

También Barbara A. Keating, una ejecutiva jubilada de 72 años que dedicó su vida a los servicios sociales, fue directora ejecutiva de Big Brothers Big Sisters en Boston y, ya retirada, se mantenía activa en su iglesia católica en Palm Springs.

Puede leer: A 24 años del 11-S: así se conmemora el atentado que cambió al mundo

Ambos, como tantos otros, quedaron atrapados en aquel día que cambió la historia.

El recuerdo de los sobrevivientes

image 396
El Memorial en Nueva York por la caída de las Torres Gemelas (REUTERS/Jeenah Moon)

El testimonio de quienes vivieron el ataque sigue siendo desgarrador. Bouchat, una sobreviviente, recuerda que el cielo despejado y azul se volvió marrón tras el impacto del primer avión en la Torre Norte a las 8:46 a.m.

“Conseguí subir a uno de los últimos ascensores que bajaban a la planta baja con tres compañeros. Puedo decirles que eran las 9-03 porque a esa hora el vuelo 175 de United entró en nuestro edificio”, relató con la voz entrecortada.

Su gerente, Jim, quien los había animado a evacuar, no logró salir de la Torre Sur.

Aún hoy, vengo aquí y se me vienen a la mente las caras de los nombres que leo en el memorial”, confesó Bouchat, quien asiste cada año a la ceremonia con un chaleco lleno de broches que le regalan turistas.

Una conmemoración sin política

image 395
Donald Trump en la ceremonia por el atentado en 2024, junto a Biden y Harris (REUTERS/Mike Segar)

Este jueves, en la ceremonia de recuerdo, estarán presentes el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y la segunda dama, Usha Vance. Pero, según Hillman, lo central no serán las figuras políticas, sino las víctimas y sus historias.

Es importante que esto no sea un ejercicio político, sino uno de conmemoración y homenaje a las personas que perdieron la vida”, insistió.

La conmemoración llega además en medio de la polémica por los planes del presidente Donald Trump de transferir el museo y el memorial a manos del Gobierno federal, un tema que Hillman evitó abordar.

Con información de EFE y AP.

Síguenos como periodicohoyrd

The post “Se me vienen a la mente las caras de nombres que leo en el memorial”: los relatos humanos que mantiene vivo el 11S  appeared first on Hoy Digital.



By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *