Fedodim emplaza al Senado por Ley de Residuos Sólidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La presidencia del Senado de la República fue emplazada por el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), doctor Pedro Richardson para que envíe al Poder Ejecutivo sin más demora, la nueva Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos para su inmediata aprobación.

Richardson consideró extraño e inexplicable que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos no haya remitido dicha legislación, que aseguró cambiará la vida de los municipios y distritos municipales del país.

El dirigente municipal acusó al presidente del Senado de mantener en condición de “secuestro o engavetada” la importante legislación, en una acción que calificó como sin precedentes en el Senado de la República. Aseguró que la no puesta en vigencia de esta ley afecta la dinámica de higiene, salud, ornato y protección del medioambiente entre los habitantes de los municipios y distritos municipales de todo el territorio nacional.

“Debemos decir que esta Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que impulsa la reutilización y el reciclaje con el fin de proteger el medioambiente, y cuyas modificaciones actuales procuran algunas contribuciones de las empresas al fideicomiso Dom Sostenible, que darán sostenibilidad a la recogida de residuos y su disposición en estaciones de transferencia y sitios de destino final, es imprescindible para alcanzar un país sin basura”, subrayó.

Citó que el reglamento del Senado, en su artículo 180, párrafo 1 establece un plazo de 15 días desde la aprobación hasta la tramitación para el Poder Ejecutivo o su devolución a la Cámara de Diputados, lo que no ha cumplido el presidente de la cámara alta a pesar de que la legislación tiene más de un mes aprobada.

El incumbente de FEDODIM sostuvo que es importante señalar que la aprobación de la citada Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, “independientemente de las observaciones que pueda hacerle el presidente Luis Abinader, deberá impactar el presupuesto de los gobiernos distritales y municipales locales, y por tanto, deben incorporarse a las formulaciones del 2026, y todo eso requiere un proceso de tiempo”.

El dirigente municipalista y político expresó que enviando la referida ley al presidente Abinader, el mandatario solo tendría dos opciones: promulgarla u observarla, por lo que la presidencia del Senado no podría dilatar ni detener más su envío.

Richardson dijo tener la esperanza, como así lo esperan los líderes de los gobiernos distritales y municipales, de que el Senado envíe la ley al Poder Ejecutivo y que el presidente de la República la promulgue en beneficio de la calidad de vida de la gente en los territorios de la geografía nacional.

Manifestó, además, que el presidente de la cámara alta no tiene otra opción que no sea enviar la nueva legislación y que está compelido a cumplir con el mandato que le corresponde en sus facultades constitucionales y legislativas.

 


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *