EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente electo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) para el período 2025-2027, catedrático Luis Pérez, agradeció el respaldo mayoritario recibido por su proyecto de rescate y renovación, al tiempo que ratificó su compromiso con cada una de las iniciativas anunciadas como parte fundamental de su gestión.
Las declaraciones de Pérez, quien se postuló a la presidencia del CDP por el Movimiento Marcelino Vega, se producen luego de que el conteo oficial de la comisión electoral lo diera como ganador con el 48 % del total de votos válidos, frente al 33 % que obtuvo su más cercano contendor, el comunicador Aurelio Henríquez.
«Recibimos con humildad, con entusiasmo y con optimismo esta muestra de respaldo, la cual incrementa el compromiso de devolver la institucionalidad a nuestro gremio», expresó Pérez.
El también profesor de comunicación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció que las puertas de su despacho y las del gremio en sentido general estarán abiertas para todos los miembros, sin distinción pues, según dijo, «la idea es relanzar un nuevo CDP en el que todos estemos representados».
Junto al presidente electo por la plancha número uno también llega un importante equipo de profesionales que será parte de la gestión hasta el año 2027.
La nueva directiva incluye en el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) Gabriel Cruz, quien ganó con 462 votos.
En el Tribunal Disciplinario (TI) también se impuso la Plancha número 1 con Yudelki Guerrero, quien obtuvo 503 votos, seguida de Teófilo Bonilla de la Plancha número 3 con 400 y Rafael Peralta Romero, con 226. Para este organismo votaron 1,077 periodistas.
Mientras que el secretario general de la Seccional del Distrito Nacional es Wilder Páez, quien fue reelecto en esa posición.
La plancha número 1, con Páez se impuso con 286 votos, seguido de la plancha número 3, que encabezaba Francisco Marte, con 240 y Descorides de la Rosa Tejeda con 235 votos.
El proceso electoral se desarrolló con toda normalidad en todas las seccionales ubicadas en la República Dominicana, así como en Puerto Rico, Nueva York, Orlando y Miami.
Relacionado
[ad_2