Abogado dice es inaceptable que un grupo social se atreva atentar contra símbolos patrios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El abogado Luis Yépez Suncar consideró este lunes que resulta absolutamente inaceptable que un grupo social se atreva a atentar contra los símbolos patrios, tal como aconteció recientemente, cuando integrantes de un colectivo LGBT variaron las letras del himno nacional, en franca violación a la Constitución de la República y a la Ley 210-19, que regula el uso correcto y el respeto de los símbolos.

“La Constitución dispone que el himno nacional es único e invariable, y la referida ley establece penalidades para los casos de irreverencia y ultraje contra los símbolos patrios, como el que ha cometido la comunidad LGBT”, expresó.

Además, señaló que, en los tiempos actuales, donde existe una extraordinaria inversión de valores, se requiere la implementación de programas de estudio, campañas educativas y la aplicación de sanciones que garanticen el respeto a la identidad nacional y a los emblemas que representan la soberanía del país.

Informó que los símbolos patrios son aquellos elementos que representan la identidad, la historia y los valores de una nación, constituyendo una inspiración permanente para los ciudadanos, pues buscan generar sentimientos de pertenencia, unidad y orgullo nacional entre las personas que aman a su país.

“La bandera, el himno nacional y el escudo forman parte de estos símbolos, que deben ser respetados sin reservas por todo lo que significan en cuanto a lo que somos como pueblo, fruto del sacrificio, la entrega y la lucha de nuestros antepasados”.

La semana pasada, un colectivo LGBT presentó públicamente una versión modificada del himno nacional dominicano, bajo el título “Himno Nacional Lésbico Dominicano”, sustituyendo los versos originales de Emilio Prud’ Homme por una nueva letra con enfoque en identidad de género, orientación sexual y críticas sociales.

La pieza fue difundida en redes sociales, donde se muestran varias estrofas alteradas.

Luego del revuelo y las denuncias por parte de instituciones como la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Instituto Duartiano y el Ministerio de Cultura, la representante de este grupo, Yoseli Castillo Fuertes, pidió disculpas, alegando que desconocía la existencia de una ley que sanciona estos casos, ya que reside en el extranjero.

En un extenso mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Castillo Fuertes sostuvo que la acción poética fue una iniciativa propia y que no involucra a ninguna organización, grupo o colectivo de la comunidad LGBT dominicana.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *