Doctora Nelly Escotto. (Foto de Abrranny Arias).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La doctora Nelly Escotto advirtió que procedimientos quirúrgicos como la reducción mamaria puede afectar significativamente la lactancia.
Explicó que procedimientos como la eliminación de tejido mamario o la reubicación del pezón implican el corte de conductos que transportan la leche; por tanto, aseguró que esto es algo que las mujeres deberían tomar en cuenta antes de realizarse este tipo de procedimientos estéticos.
“Es algo que deberíamos considerar las mujeres. Considerar, que ahora nuestro deseo es lucir espectacular, pero probablemente mañana nuestro deseo sea estar ahí para nuestro bebé en todo lo que nuestro cuerpo podía dar”, expresó.
Escotto realizó estas declaraciones durante su participación en el programa “El Nuevo Diario AM”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Detalló que le ha tocado atender a muchas pacientes que, al momento de dar a luz, desean amamantar y se enfrentan con la realidad de que ya se habían sometido a una cirugía de reducción de senos, lo que resulta doloroso para ellas.
“Cuando se reduce el tejido mamario, hemos encontrado muchas pacientes que tienen tema para lactar. Es muy doloroso, cuando una madre está muy emocionada por lactar tener que decirle: Tu pecho da hasta aquí porque tu tejido mamario ya no está completo”, expresó.
La lactancia diferida
La especialista destacó que, aunque la lactancia diferida, es una excelente alternativa para continuar amamantando en ausencia, no reemplaza completamente los beneficios de la lactancia directa.
“Una de las ventajas que se pierde con la lactancia diferida es el desarrollo adecuado de los músculos maseteros del bebé. Cuando el bebé no succiona directamente del pecho, no se estimula la expansión del hueso de la mandíbula, lo que puede aumentar el riesgo de futuros problemas dentales”, explicó.
Detalló que esto se debe a que el tipo de succión también es diferente, debido a que, con el pecho, el bebé abre la boca completamente y su lengua realiza un movimiento en forma de ola, lo que activa una serie de músculos fundamentales para su desarrollo.
En cambio, al succionar del biberón, el bebé genera vacío con la tetera, lo que requiere menos esfuerzo muscular y no promueve el mismo desarrollo.
Relacionado
[ad_2
