Asistente técnico de la OPRET, José Adolfo Herrera. (Foto de Abranny Arias).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El asistente técnico de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), José Adolfo Herrera, informó que a partir del próximo lunes entrarán en funcionamiento trenes de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, luego de los trabajos de adecuación que llevó a la suspensión del servicio por varios días.
Herrera explicó que con esta medida se estima un aumento inmediato del 20 % en la capacidad de transporte, el cual irá incrementándose de manera gradual hasta alcanzar un 40 % en una primera etapa, de acuerdo con la demanda de los usuarios.
«Esto es necesario, especialmente en las horas pico. Es decir, que esas largas filas que había en la estación Mamá Tingó se verán reducidas considerablemente”, manifestó.
El representante de la OPRET realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida en el programa “El Nuevo Diario AM”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Durante la entrevista, Herrera recordó que los trabajos de adecuación para el funcionamiento de estos nuevos trenes, fue lo que, en días pasados, llevó a la suspensión temporal del servicio en cinco estaciones ubicadas en Villa Mella, desde la Mamá Tingó hasta la Hermanas Mirabal.
“Por esta razón se detuvo el servicio de miércoles a domingo, para hacer los arreglos de lugar con unos técnicos franceses y alemanes que tuvieron que venir a dar los últimos toques, a dar las certificaciones de lugar”, manifestó.
El metro de los Alcarrizos no ha durado tanto
En otro orden, el asistente técnico de la OPRET, José Adolfo Herrera, aclaró que existe una percepción equivocada sobre el tiempo que ha tomado la construcción de la Línea 2 C del Metro de Santo Domingo, que conectará el municipio de Los Alcarrizos con la estación María Montez, ubicada en el kilómetro 9 de la autopista Duarte.
Herrera explicó que, contrario a lo que muchos piensan, la construcción de esta línea comenzó oficialmente el 20 de febrero de 2022, por lo que apenas lleva tres años en ejecución.
“No tenemos tanto tiempo. Hay una percepción falsa de que el metro empezó en el 2020 y el prime picazo se dio el 20 de febrero de 2022”, aclaró.
Señaló que en República Dominicana ninguna línea del metro ha sido construida en menos de cuatro años, y que esta obra que beneficiaría cerca de un millón de ciudadanos en Santo Domingo Oeste, en este momento espera contar con las certificaciones correspondientes de las empresas internacionales responsables de los sistemas de seguridad, señalización y telecomunicaciones.
Herrera también indicó que, si bien se pudo haber avanzado más rápido, existen varios factores que han incidido en el ritmo de construcción, entre ellos mencionó más de 1,590 procesos de expropiación, muchas de las cuales involucraron a grandes empresas con las que las negociaciones suelen ser más complejas.
Agregó que, para acelerar aún más el proyecto, cuyo costo total asciende a 37,500 millones de pesos dominicanos, sería necesario contar con una inversión constante de 10,000 millones por año. Sin embargo, el país enfrenta limitaciones presupuestarias que condicionan el ritmo de ejecución.
“Pudimos haber acabado antes, pero hay muchos factores: 1590 expropiaciones, grandes empresas, que como ustedes saben son más complicadas paras hacer cualquier negociación, por lo que implican las mismas. En tercer lugar, para poder acelerar más una obra que va a costar 37,500 millones de pesos dominicanos, si lo divido entre cuatro habría que darme 10,000 millones de pesos cada año, nuestro país tiene limitaciones”, detalló.
Relacionado
[ad_2