Desde la derecha Persio Maldonado, director general de END; Francisco A. Torres Díaz, Superintendente de Pensiones, y los periodistas Ana Mercy Otañez y Roger Figueroa. (Foto: Félix Lara)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres Díaz, advirtió a las personas que los asesores que se ofrecen a “ayudar” en el proceso de retiro de los fondos de pensiones lo hacen con el interés de quitarle parte de ese dinero, debido a que estos pasos, los ciudadanos pueden darlo sin necesidad de un abogado.
“No tienen que llevar un abogado, no tienen que llevar un notario, no tienen que llevar un asesor”, enfatizó. “Todo el que se le acerque a usted para decirle -yo quiero ayudarle con eso-, lo que está tratando es de quitarle parte de ese dinero”.
Durante una entrevista en El Nuevo Diario Podcast, conducida por el director del medio, Persio Maldonado Sánchez, junto a los periodistas Ana Mercy Otañez y Roger Figueroa, Torres Díaz explicó paso a paso cuáles son los documentos necesarios para acceder a estos fondos, en caso de que se trate de un pariente fallecido.
En ese sentido, el funcionario explicó que para retirar los fondos, los familiares deben presentar pruebas legales que demuestren su vínculo con el fallecido. “Si es hijo, tiene que probar, primero que ese era tu papá”, indicó. “Se les pide que sea acta de nacimiento, cédula del papá, se le piden los documentos oficiales que determinan que tú eres un beneficiario de esa persona fallecida”.
Para las esposas, el proceso requiere igualmente documentos específicos. “Se necesita el acta de matrimonio, un acta de defunción, porque a esa persona cuando nació se le dio un acta de nacimiento y cuando fallece se le da un acta de defunción”, afirmó. “Esa acta de defunción es el componente principal de que esa persona está fallecida”.
Asimismo, los dolientes deben presentar una “convulsa notarial”. “La persona tiene que buscar siete testigos, según lo establece la ley”, explicó.
Entrega rápida si se cumplen los requisitos
Torres Díaz aseguró que cuando los familiares cumplen con todos los requerimientos, el acceso a los fondos es ágil. “Si tú cumples con eso, el dinero lo entregan en menos de 24 horas”, afirmó.
No obstante, reconoció que el proceso puede tornarse más incómodo en ciertos casos. “Es un proceso tedioso, más que difícil es incómodo, pero es un tema de ley el tener que buscar que tú eres el hijo, cuando tú lo estás demostrando con el acta de nacimiento”, señaló. “Pero hay hijos que no son naturales, que no están registrados, y ocurren esas ciertas cositas que dificultan todo”.
Burocracia Cero y coordinación institucional
El superintendente explicó que en busca de simplificar aún más los trámites, la Superintendencia de Pensiones trabaja de la mano con el programa Burocracia Cero.
“Estamos trabajando junto con ellos para que esas documentaciones que son de la Junta Central Electoral, que son de registro civil, no tenga que ir a la Junta a solicitarlo, que sea un tipo consulta”, destacó.
Asimismo, Torres Díaz reiteró que “no hay que pagar impuestos para solicitar las pensiones”.
Casos complejos y fallecimientos no naturales
El funcionario también se refirió a situaciones excepcionales como el caso Jet Set, donde la causa de muerte no fue natural. “La ley dice que tienen que llevar un documento oficial de la Policía Nacional, que quiere decir del INACIF”, sostuvo. “El INACIF tiene que determinar por qué la causa de la muerte, porque tenemos seguros atados”.
Indicó que hay diferencias dependiendo de si el fallecimiento ocurrió en el trabajo o durante el ocio. “Ese seguro entra en vigencia sí o no, primero si estaba pagando la prima y si tiene cotización vigente, y segundo, dependiendo el porqué del fallecimiento”.
No obstante, reconoció que en este tipo de casos, la institución ha sido flexible. “Nosotros en ese momento podemos pedirle al Consejo de la Seguridad Social, y junto con ellos hicimos que no se requiriera ese documento, para tratar de agilizar”.
En otro orden, señaló que algunas administradoras de fondos han complicado el proceso, por protección. “Algunas administradoras de fondos de pensiones, tratando de protegerse, han puesto las cosas más difíciles”, comentó.
Relacionado
[ad_2