El Código Penal rompió las cadenas que lo ataban al Congreso; ¿Qué sigue ahora? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Después de varios intentos fallidos, este jueves el Código Penal logró romper las cadenas que por años lo mantuvieron atado a la sede del Congreso Nacional.

Los diputados y senadores tras extensas jornadas de trabajo y maratónicas sesiones finalizaron el proceso haciendo historia, convirtieron en ley la iniciativa.

Sin embargo, para que se pueda decir que la República Dominicana tiene una normativa legal actualizada, el Código Penal debe enfrentar un último proceso: su promulgación que está bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo.

De acuerdo a lo que establece el artículo 101 de la Constitución dominicana, el presidente Luis Abinader tiene un plazo de 10 días para promulgarlo o hacerle observaciones, pero de no hacerlo dentro de este tiempo le corresponde a la cámara que la remitió promulgarlo, en este caso el Senado.

Este plazo constitucional empieza a contar a partir de este viernes, ya que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos y la secretaria del bufete directivo, Lia Díaz, firmaron la nueva ley que fue remitida.

Diputados valoran positivamente la aprobación del nuevo marco jurídico del país

El diputado y vocero de la bancada oficialista Amado Díaz, valoró el trabajo hecho en el Congreso Nacional que cumplió su promesa de aprobar de manera definitiva la tan esperada legislación.

El legislador destacó que la importancia que tiene la pieza aprobada para el sistema judicial de la República Dominicana, por lo que espera el mandatario no le haga modificaciones.

Lo mismo sugirió el diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, quien también resaltó la aprobación del nuevo Código Penal.

Raposo subrayó que esta nueva ley viene a fortalecer a las instituciones encargadas de velar por la seguridad nacional y a aquellas que imparten e imponen sanciones.

Y es que el Código Penal actualizado establece sanciones y penalidades para más de 70 nuevas modalidades criminales que ahora no son castigadas por lo obsoleta que es la ley.

Los legisladores reconocen que no es una ley perfecto, pero que no se puede esperar más para su aplicación agregando que esas «debilidades» que tiene se pueden corregir en el año que se otorgará luego de su promulgación.

En los más de 20 años que llevaba este proyecto tratando de actualizar el Código Penal que data de los años 1800, ya la pieza logró salir en dos ocasiones de la sede legislativa de manera efímera retornando al poco tiempo.

La primera vez que el Congreso lo aprobó fue en el año 2006 durante la gestión del expresidente Leonel Fernández, quien lo vetó. Luego en 2014 lo volvieron a sancionar, pero un año después el Tribunal Constitucional lo frenó porque tenía aspectos de fondos y formas que chocaban con la Constitución.

Luego, en el Gobierno encabezado por Danilo Medina también fue aprobado, siendo objeto de observaciones.

Si esta vez el Código Penal no es observado entrará en vigencia un año después de su promulgación.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *