Alfredo Pacheco, presidente de la CM. Foto: Fuente externa
Por: Francia Valdez, Yhanelly Rodríguez y Lidia Pinales
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Al cierre de esta edición cerca de la medianoche, los diputados continuaban en medio de una maratónica sesión para el conocimiento de la modificación del Código Penal Dominicano. Tras intensos debates, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco tomó un turno e hizo algunas precisiones y ponderaciones sobre el trabajo de los congresistas para dotar al país de un nuevo Código, “netamente dominicano”.
Ya cerca de las 10:00 de la noche y tras concluidos los debates, procedieron a continuar con el conocimiento de varias modificaciones de la pieza.
Durante su turno, Pacheco se mostró confiado “en que esta misma noche de este miércoles 30 de julio, República Dominicana tendrá una nueva legislación penal aprobada”.
“Esta tal vez no la vamos a sacar a unanimidad, pero estoy seguro, a través del corazón de la mayoría de los legisladores aquí presentes y a su corazón los he visto a través de sus miradas, de que hoy (la noche de este miércoles) vamos a tener Código Penal aprobado en esta cámara”, expresó el diputado.
Asimismo, el legislador hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que, si el Congreso logra ponerse de acuerdo y aprueba el Código Penal, no observe el proyecto, sino que permita su promulgación.
Durante su intervención en los turnos de ponencia, Alfredo Pacheco recordó la larga y complicada historia que ha tenido esta pieza legislativa en el Congreso, que se ha visto detenida durante años por diferentes circunstancias.
El presidente de la Cámara también hizo referencia a un momento clave del año 2006, cuando una comisión de diputados aprobó y remitió el Código Penal al entonces presidente Leonel Fernández, quien observó la pieza fuera del tiempo constitucional, lo que impidió su promulgación y dejó el proyecto estancado.
“Los pueblos que olvidan su historia… no estoy buscando culpables, solo estoy haciendo una reseña histórica, porque es bueno conocer la historia”, agregó Pacheco, enfatizando la importancia de sacar adelante esta ley.
Cabe recordar que tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto deberá volver al Senado para que conozca las más de 100 modificaciones que le han sido hechas, antes de ser remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Responde a primera dama e hijas por manifestarse en contra del CP
El presidente de la Cámara Baja, también aprovechó para responder a los pronunciamientos de la primera dama, Raquel Arbaje y sus hijas, quienes manifestaron su desacuerdo con la aprobación del nuevo Código Penal y solicitaron al Poder Ejecutivo no promulgar la pieza legislativa.
Durante su intervención en la maratónica sesión, Pacheco consideró que la familia presidencial debió expresarse “de otra manera”.
“Merecíamos que nos lo dijeran de otra manera; a mí no me gustó cómo lo dijeron”, expresó el legislador visiblemente molesto.
Asimismo, recordó el papel que jugaron los diputados oficialistas en el triunfo electoral del presidente Luis Abinader.
“Nos fajamos muy duro para que ese hombre que está ahí, en el Palacio Nacional, para orgullo de todos los dominicanos, esté ahí sentado. Esos diputados que están ahí se fajaron duro para lograr eso”, agregó.
Primera jornada de la sesión
En la primera jornada de la sesión, los diputados leyeron las más de 100 modificaciones que presentó la comisión de diputados que analizó el proyecto del Código Penal junto a la Procuraduría General de la República (PGR) junto a otros entes judiciales.
Dentro del paquete de sugerencia de artículos a modificar están el agravamiento de la pena por disparos al aire de manera imprudente, cuya pena será de seis meses a un año de prisión menor y multa de uno a dos salarios mínimos del sector público.
También está el artículo que sanciona los daños causados por sustancias químicas (ácido del diablo), quien incurra en este tipo de ilícito y le cause a la víctima alguna lesión, mutilación o desfiguración será sancionado con pena de 30 años de prisión mayor y multa de treinta a cuarenta salarios mínimos del sector público.
Asimismo, se sugiere reformular el artículo que sanciona el proxenetismo para que este delito sea sancionado con cinco a diez años de prisión mayor y multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público.
Relacionado
[ad_2