EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) destacó este miércoles el rol fundamental que desempeña el Seguro Nacional de Salud (SENASA) para amortiguar las consecuencias de un sistema sanitario que calificó de injusto, mercantilizado, excluyente y deficiente.
Alba Reyes, coordinadora general de ADESA, advirtió que cada vez es más costoso y difícil acceder a servicios de salud de calidad, especialmente para los trabajadores, los pequeños propietarios de negocios informales y la población desempleada.
Reyes precisó que las tarifas de consultas médicas, procedimientos diagnósticos, partos, honorarios y hospitalizaciones en centros privados resultan inaccesibles para la mayoría de los dominicanos. A pesar de sus limitaciones presupuestarias, el SENASA garantiza servicios básicos a más de siete millones de afiliados en los regímenes subsidiado y contributivo.
“Por eso es fundamental preservar y fortalecer al SENASA. Para lograrlo, el Gobierno debe incrementar significativamente la inversión en esta entidad”, afirmó Reyes al intervenir en la apertura de un panel donde se analizó la situación y los desafíos del seguro público.
En el panel participaron la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, exdirectora de SENASA, y el economista Henri Víctor Hebrard.
Guzmán Marcelino valoró el papel positivo del SENASA en sus más de dos décadas de existencia y subrayó que la mayoría de sus afiliados son personas sin recursos para pagar un seguro privado. Además, señaló que esta institución ha sido clave para equilibrar el mercado de aseguramiento creado con la Ley 87-01, que instituyó el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
“El Gobierno debe realizar las inversiones necesarias para garantizar servicios de salud eficientes, universales y oportunos”, sostuvo.
De su lado, Henri Víctor Hebrard presentó un análisis de la situación financiera del SENASA en la última década. Indicó que la entidad cerró el pasado año con un déficit, pero en el primer trimestre de 2025 ha registrado una notable recuperación.
“Las cuentas del SENASA han sido sumamente positivas, contrario a lo expresado en ciertos sectores. Los resultados al primer trimestre de 2025 muestran una recuperación significativa, al pasar de una pérdida neta de RD$74.6 millones en 2024 a un beneficio neto de RD$464.2 millones”, explicó.
Agregó que los ingresos totales de la institución crecieron un 17.4 %, al pasar de RD$21,499.8 millones en 2024 a RD$25,241.9 millones en lo que va de 2025, lo que representa un aumento superior a RD$3,715 millones.
El panel, organizado por ADESA, se desarrolló en el Salón de Pasados Presidentes del Colegio Médico Dominicano y contó con la participación de líderes sociales, expertos en salud y público general.
Relacionado
[ad_2