EL NUEVO DIARIO, LA VEGA. – La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) informó este martes que ha reanudado los trabajos de construcción de la presa de Guaigüí, en la provincia La Vega, con una proyección de finalización para mayo de 2028.
La obra reinicia con la rehabilitación de los caminos de acceso interno, paso clave para permitir la entrada de maquinarias pesadas al sitio donde se desarrollarán los trabajos principales de la presa.
“Estamos aquí en un momento histórico, como lo es el reinicio de la construcción de la presa de Guaigüí. Estamos comenzando con la rehabilitación de los caminos de acceso, lo cual nos permitirá introducir el equipo pesado que realizará las labores en la presa”, expresó el ingeniero René Mateo, subadministrador de EGEHID.
Mateo adelantó que además se están realizando al menos cuatro estudios complementarios para garantizar el diseño definitivo de la obra. Entre las próximas acciones también se contempla la rehabilitación de puentes de acceso y la reconstrucción del campamento de trabajo.
Impacto de la obra
La presa de Guaigüí está concebida como un proyecto multipropósito. Según explicó Mateo, EGEHID tiene planificado instalar un sistema de hidrobombeo que generará unos 220 megavatios de energía, así como intervenir en la rehabilitación y construcción del acueducto de La Vega, con el objetivo de llevar agua potable a unos 135,000 habitantes.
Asimismo, la infraestructura permitirá controlar las inundaciones en el Bajo Yuna e incorporará al sistema de riego más de 40,000 tareas de vocación agrícola.
Demanda histórica
La ingeniera Melania Pérez, de la Dirección de Desarrollo Hidroeléctrico de EGEHID, recordó que la presa de Guaigüí ha sido una demanda de más de 20 años de los residentes de La Vega, debido a su importancia para el abastecimiento de agua y el desarrollo regional.
“Este proyecto se retoma como un compromiso firme de EGEHID con los habitantes de la provincia de La Vega”, puntualizó.
En el acto también estuvieron presentes el ingeniero Ángel Tejeda, así como los ejecutivos del Consorcio Bayacanes, responsable de la obra: Luis Valentín Longoria y Salvador Ramírez, quien funge como director del proyecto.
Relacionado
[ad_2