Representantes sector público y privado valoran nueva Ley de Compras Públicas durante Panel; END da cobertura


Nuriely García y Pedro Hernández

Foto ilustrada: Heriberto Ciprian

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Representantes del sector público, empresarial, jurídico y de la sociedad civil coincidieron en resaltar los avances, retos y oportunidades que representa la recién aprobada Ley de Compras y Contrataciones Públicas durante la celebración del panel “Las compras públicas como motor dinamizador de la economía”, organizado por la Asociación de Contratistas y Suplidores de la República Dominicana (ACS).

El encuentro contó con la participación de expertos, autoridades y líderes de opinión, sirvió como espacio de análisis sobre el impacto económico, la eficiencia administrativa y la transparencia del sistema de contrataciones del Estado, en el marco de la aprobación por el Congreso Nacional de la nueva legislación que sustituye la Ley 340-06.

Carlos Pimentel

El director general de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel señaló que la nueva ley fue construida sobre la transparencia, control, eficiencia y fortalecimiento del desarrollo.

Entre sus principales avances, destacó la ampliación de las políticas de inclusión: “El proyecto eleva del 20 % al 30 % los procesos dirigidos a Mipymes y del 5 % al 10 % aquellos destinados a Mipymes lideradas por mujeres”, precisó.

Carlos Pimentel

Pimentel también informó que el reglamento de aplicación de la ley será sometido a un proceso de consulta abierta, tal como se hizo con la ley misma.

Ricardo González.

El director ejecutivo de la ACS, Ricardo González, expresó su respaldo a la nueva ley al considerarla “una legislación más moderna que abre la puerta a muchas discusiones necesarias, pero que sin duda marca un avance importante para la República Dominicana”.

González dijo que la ACS ha realizado observaciones puntuales al proyecto y espera que su implementación sea efectiva para que la ciudadanía perciba directamente sus beneficios.

Francisco Álvarez Martínez

Richard Medina

El economista Richard Medina afirmó que fortalecer el sistema de contrataciones públicas impactará positivamente otros subsistemas financieros del Estado.

“A medida que más suplidores participen y se reduzcan los costos burocráticos, se gana eficiencia, especialmente para las Mipymes que muchas veces ven limitadas sus capacidades por estas barreras”, apuntó.

Richard Medina

José Monegro               

El periodista José Monegro valoró el cambio cultural y legal que representa la nueva ley, señalando que en el pasado “acceder a contratos del Estado era un privilegio reservado para quienes tenían cercanía con el poder”, tras significar que ahora el acceso es más transparente y competitivo.

Monegro recordó que en el pasado, tener acceso a los bienes y servicios contratados por el Estado era privilegio de quienes tenían cercanía con el presidente de la República.

José Monegro

Francisco Álvarez Martínez

El abogado Francisco Álvarez Martínez resaltó los avances en transparencia logrados por el Estado dominicano en los últimos años, especialmente en lo que respecta al acceso a la información pública y la trazabilidad de los procesos.

“Se ha generado una transparencia genuina que permite a nuevos actores interactuar con el Estado con mayor confianza”, indicó.

Francisco Álvarez Martínez

Julio César de la Rosa Tiburcio

Por su parte, el presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Tiburcio, destacó el valor de la organización de suplidores como un canal formal y legítimo de interlocución con las autoridades.

Señaló que adquirir bienes a través de suplidores locales no solo dinamiza el comercio, sino que también mejora la recaudación fiscal y fortalece la economía.

Julio César de la Rosa Tiburcio

Samuel Sena

El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), Samuel Sena, aplaudió la apertura del escenario propiciado por la ACS para el debate de la ley.

“Lo que se necesita es discutir y argumentar los procesos antes de que se materialicen. Esa es la base de una democracia sólida y de una legislación efectiva”, expresó.

Samuel Sena

El evento forma parte de una serie de encuentros organizados por la ACS con el objetivo de fomentar un diálogo técnico, abierto y participativo sobre el sistema de compras públicas en República Dominicana, su reforma y su impacto en el desarrollo económico y social del país.

El Nuevo Diario dio cobertura especial a los debates e intercambios de ideas de los participantes en el panel “Las compras públicas como motor dinamizador de la economía”.

 


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *