El desarrollo del país no depende solo del gobierno, se necesitan consensos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO. – El politólogo y comunicador Randy Estrella afirmó que es un error histórico seguir creyendo que los problemas de la sociedad dominicana deben ser resueltos exclusivamente por el gobierno de turno, sin la participación activa de otros sectores sociales, políticos y económicos.

“Se repite constantemente el disparate de que todo lo debe resolver el gobierno. Pero el gobierno actual fue elegido por el 57% de los votantes que participaron, y esa participación apenas representó el 59% del padrón. Es decir, menos del 30% de la población total eligió a quienes hoy dirigen el Estado. ¿Puede un gobierno con ese nivel de respaldo asumir legítimamente todas las decisiones sin consenso? No es posible”, expresó.

Estrella sostuvo que el desarrollo de la República Dominicana no puede depender exclusivamente del presidente Luis Abinader ni de su equipo de gobierno. “Se necesita una gobernanza eficaz, que implique a los demás liderazgos que componen la sociedad. Es clave construir consensos en temas fundamentales como la educación, el tránsito o la salud”, dijo.

Criticó además la lógica política que lleva a ciertos sectores a apostar al fracaso de las políticas públicas como una estrategia para debilitar al gobierno. “Algunos entienden que si el PRM resuelve los problemas educativos o del transporte, la oposición no tendrá oportunidad de acceder al poder. Por eso muchos prefieren el estancamiento. Así es imposible avanzar”, afirmó.

Al referirse a la educación, señaló que uno de los obstáculos ha sido la resistencia de gremios como la ADP a aceptar evaluaciones más rigurosas, y lamentó que partidos como la Fuerza del Pueblo y el PLD se hayan aliado a esa resistencia. “No se trata de decir que los últimos ministros han sido perfectos, pero sin articulación con todos los actores —incluyendo EDUCA y el empresariado— no habrá reformas sostenibles”.

Finalmente, Randy Estrella hizo un llamado a construir espacios de diálogo real, afirmando que “el país necesita madurez política y voluntad para lograr transformaciones profundas, y estas no pueden depender del cálculo electoral, sino del compromiso con el bienestar colectivo”.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *