China llama a incrementar la apertura comercial mientras la UE advierte de un punto de inflexión


El presidente chino, Xi Jinping, se ha reunido esta mañana con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para celebrar el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Pekín y Bruselas.

Después, el primer ministro chino, Li Qiang, presidió la 25ª Cumbre China-Unión Europea con los líderes europeos, para abordar cuestiones comerciales, económicas y geoestratégicas.

Puede leer: Informe revela problemas graves en asilos de ancianos en NYC: ¿Qué pasa con nuestros mayores?

Las conversaciones entre los líderes de China y la Unión Europea hoy en Pekín adquieren especial relevancia por el turbulento contexto internacional y la incertidumbre económica, agitada por los aranceles estadounidenses y en el que Donald Trump mira con recelo cualquier acercamiento del bloque europeo a Pekín.

En la reunión, Von der Leyen insistió en el desequilibrio en la balanza comercial entre ambas potencias, advirtiendo a China de un punto de inflexión. Aunque suavizó su discurso de semanas atrás en las que señalaba a China como amenaza previsible e inminente para la industria europea, acusándola de competencia desleal en sectores estratégicos, como el del automóvil. En respuesta, Xi Jinping abogó por la apertura y la cooperación entre China y la Unión Europea, y subrayó que la interdependencia no es un riesgo y que la competitividad que tanto defiende Bruselas no se construye desde la ruptura de las cadenas de suministro y el autoaislamiento.

Por su parte, Costa llamó a China a intermediar con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania. Xi insistió en la salida dialogada al conflicto y llamó a ambas partes a apostar por la paz y el multilateralismo.

Pekín intenta cautivar a la Unión Europea con un mercado creciente y estable, además del potencial de alto desarrollo chino, que deriva en proyectos de inversión y de asociación ecológica y digital. La esperanza del Gobierno chino es que la Unión Europea permanezca abierta en el mercado comercial y de inversiones, y que no aplique herramientas comerciales y económicas restrictivas contra las empresas y productos chinos.

Una cumbre entre China y la Unión Europea que concluye con poco acuerdos concretos, a pesar de la urgente necesidad de certidumbre y cooperación en medio de las amenazas mundiales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *