EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En su tercer encuentro anual, el Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas reconoció a las maestras del periodismo Minerva Isa, Emilia Pereyra y Azize Melgen, quienes coinciden en la necesidad de hacer de este oficio una práctica con alma, conciencia crítica y propósito humano.
Isa, Pereyra y Melgen precisan que en su trayectoria como periodistas el valor de “la palabra queda para siempre”, por lo que consideran relevante la importancia del contenido que se transmite, pues es “herramienta de cambio y memoria”.
“La palabra no debe usarse de cualquier manera, sobre todo en espacios públicos”, precisó Pereyra.
Según un comunicado, en sus emotivas expresiones de agradecimiento la reconocida escritora hizo un llamado urgente a la responsabilidad comunicacional.
“Cuando escribimos, dejamos la palabra para siempre. Podemos construir o destruir, dejar un legado imperecedero o una marca de indiferencia”, destacó, al tiempo de reafirmar que comunicar no es solo informar, “¡Es sembrar pensamiento!”.
Melgen, reconocida por su temple informativo, fue aún más contundente: “Seguimos trabajando para visibilizar a los que nos abrieron el camino y darle voz a las que no tienen voz”.

Agradeció el galardón otorgado por el Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas como una reafirmación del periodismo como compromiso social, y elevó el concepto de oficio.
“La educación es la base fundamental de nuestra sociedad,” afirmó, señalando que, sin formación crítica, el periodismo se convierte en eco y no en propuesta.
Isa, fiel a su vocación de investigadora, llevó el discurso más allá: “Esta lucha no puede ser solo de consolidación. Tiene que ser de integración, de conciencia”. Advirtió que aún existen mujeres “con mayor nivel educativo, pero siguen cargadas en la casa porque no ha habido corresponsabilidad en las labores de cuidados”.
Agrega que, con una poderosa voz, la periodista de investigación expresó que “la educación debe comenzar en el hogar” y exigió poner rostro a todas las violencias para construir una sociedad justa. Su mensaje fue claro: “El cambio empieza en casa, y las tareas deben ser compartida”.
La entrega de reconocimientos, realizada por las niñas Eva González Rosario y Valentina Gil Flores en representación del futuro del periodismo, fue acompañada por las iniciadoras del Foro de Mujeres Periodistas Dominicana, Lily Luciano y Aris Beltré, así como y la estratega de comunicación Dayanara Reyes Pujols, reafirmando que el legado no solo se honra, sino que se multiplica.
El Tercer Foro de Mujeres de Mujeres Periodistas Dominicanas se realizó en sábado 19 de julio con motivo al 103 aniversario de la revista Fémina, fundada el 15 de julio de 1922 por la maestra normal y periodista feminista Petronila Angélica Gómez Brea.
Contó con el respaldo de El Nuevo Diario, Supérate, la Alcaldía del Distrito Nacional, Grabo Estilo, Café Santo Domingo, Bepensa, Mujeres de Peso, Punto de Vista, Sonríete Relaciones Públicas, Dirección General de Mecenazgos, Pars, Lauritas Horneados, Solucionado, Grupo Ilusiones, Alegre Eventos, Festejos, Doña Iris algo más que bocadillos e Inversión Irhogar.
Relacionado
[ad_2