Ambientalista saluda compromiso de protección presidencial con el Jardín Botánico   – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El ambientalista y profesor universitario Luis Carvajal saludó este martes las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, quien aseguró que el Jardín Botánico Nacional no será tocado, en respuesta a las preocupaciones ciudadanas por los posibles planes de ampliación de la avenida República de Colombia.

Carvajal, representante del Movimiento Social Ambiental, expresó que si el anuncio presidencial se traduce en hechos, “es lo que la ciudadanía ha estado reclamando”.

Sin embargo, aclaró que no puede emitir juicio definitivo sobre una medida que aún no ha sido formalmente presentada y que cualquier evaluación debe hacerse con base en documentos oficiales y estudios técnicos.

Asimismo, recordó que el Jardín Botánico está protegido por leyes nacionales y convenios internacionales, por lo que cualquier intervención que implique su reducción o modificación sería ilegal y atentaría contra el patrimonio ambiental del país.

El biólogo se refirió al tema al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Julio Samuel Sierra y Nilson Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”.

(Ver programa).

En otro orden, Carvajal lanzó una fuerte advertencia sobre el estado del Parque Nacional Humedales del Ozama, al que describió como una zona estratégica de amortiguamiento ecológico y el parque más cercano a los grandes núcleos urbanos del Gran Santo Domingo.

Explicó que este parque forma parte del cinturón verde que bordea la ciudad, con más de 600 lagunas, algunas de hasta 5 kilómetros cuadrados que cumplen funciones vitales para la regulación del clima, el abastecimiento hídrico y la biodiversidad.

Sin embargo, denunció que los Humedales del Ozama están siendo rellenados con fines inmobiliarios y ocupados tanto por grupos con poder económico como por sectores vulnerables en un contexto de “total descontrol”.

Identificó seis grandes presiones sobre esta área protegida: Ocupación ilegal para construcción residencial y comercial, depredación forestal para extracción de madera y carbón, uso agrícola no autorizado, relleno de humedales para desarrollos inmobiliarios, algunos con permisos oficiales, débil institucionalidad y falta de voluntad política para hacer cumplir la ley.

Carvajal criticó directamente al Ministerio de Medio Ambiente, señalando que ha otorgado permisos a proyectos en zonas protegidas, lo que “le quita autoridad moral para ejercer su rol en otros territorios”.

Destacó que el cinturón verde del Gran Santo Domingo es clave para garantizar la estabilidad ambiental, la calidad del aire y del agua, y por ende, el desarrollo económico sostenible.

Sin embargo, alertó que las políticas ambientales actuales muestran una “enorme inconsistencia”, especialmente en el área forestal, donde el país tiene un déficit de reforestación que requiere entre 4.5 y 6 millones de plantas al año para revertir el deterioro en un plazo de 20 años.

“El discurso ambiental es aplaudible, pero lo que se está aplicando obliga a ponerse la mano en la cabeza”, subrayó.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *