EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Como si pareciera que la Ley 63-17, sobre de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial no existiera para ellos, miles de motoristas desafían a diario el peligro en las principales calles y avenidas de las grandes ciudades del territorio nacional.
El Nuevo Diario salió a las calles nuevamente para documentar las infracciones que estos autollamados “padres de familia” cometen sin ser sancionados, y pudo captar a decenas cruzándose la luz roja de semáforos en importantes intersecciones del Distrito Nacional, y peor aún, a la vista de los agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
En intersecciones como la Winston Churchill con 27 de Febrero, Abraham Lincoln con 27 de Febrero y otras, era notorio ver cómo los motoristas captados por el lente de nuestro fotorreportero Félix Lara desafían el peligro al cruzar las avenidas cuando el paso estaba autorizado para otro sentido de la vía.
El molestoso bocinazo que a diario realizan conductores para advertir a motoristas que se saltan las normas de tránsito en las vías ya es casi normal, pues se cruzan entre el concurrido tránsito como si la vida no les importara.
El descontento de los conductores se acrecienta cuando los motoristas violentan las normas de tránsito a la vista de las autoridades, sin que estos accionen para hacer valer la ley.
“Es insoportable, nosotros somos quienes debemos protegerlos a ellos. Es como si no les importara la vida”, dijo un conductor en tono indignado, quien no quiso revelar su identidad.
De acuerdo con las imágenes captadas, la señal de que la luz roja es para esperar, a estos no parece importarles, pues se aventuran a cruzar la calle tan pronto como encuentran una brecha, exponiéndose al peligro de ser atropellados.
No todos
Pese a que la gran mayoría de los captados por las cámaras de El Nuevo Diario decidió aventurarse a cruzar con el semáforo en luz roja, Junior Ramón Bautista Sánchez, otro motorista, condena la acción de sus colegas que violentan el orden y los invita a reflexionar.
“Eso está muy mal, porque ellos no están pensando en la gente que están dejando en la casa, están pensando en ellos. Si está verde, es para pasar en verde, no en rojo”, opinó.
Otro motorista que también llama a reflexionar es Ramón Emilio Rodríguez, quien condenó que sus homólogos desafíen el peligro saltándose las normas de tránsito.
“Nosotros los motoristas no podemos estar yéndonos en rojo”, argumentó, agregando que es de opinión de que a los calibradores y quienes se vayan en rojo les den tres meses de cárcel.
De acuerdo con el último informe publicado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al 31 de diciembre del 2024, el parque vehicular dominicano ascendió a 6,194,0522 unidades. De ese monto, el 57.0 % corresponde a motocicletas.
Al cierre del 2024, el organismo recaudador tenía registrados unos 3,531,967 unidades de motores, un 7 % más que en el año anterior.
Relacionado
[ad_2