El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, afirmó este viernes que República Dominicana y Haití deben continuar su colaboración en cuanto a un flujo de personas “ordenado”, “regulado» y “pacífico».
Ramdin, quien visitó la frontera dominicana-haitiana, aseguró que desde la OEA se valora ese tipo de cooperación. “Tanto Haití como la República Dominicana deben continuar trabajando en este sentido, en el contexto del desarrollo fronterizo y de sus respectivos objetivos nacionales de desarrollo”, consideró el diplomático a través de un comunicado del Ministerio de Defensa dominicano.
El surinamés estimó que su visita a la zona fronteriza fortalece los lazos de cooperación entre la República Dominicana y la OEA, y evidencia el compromiso nacional con la seguridad, la legalidad y la estabilidad regional, reafirmando el rol clave del país como garante de la paz en el Caribe y el continente.
El comunicado destacó el “extenso recorrido” que realizó Ramdin por la frontera, abarcando los principales puntos de vigilancia y control, “con el propósito de constatar la situación general de la zona y conocer de primera mano las acciones articuladas por las instituciones del Estado dominicano».
Durante el recorrido se presentaron detalles sobre las operaciones que ejecutan las Fuerzas Armadas en materia de seguridad perimetral, lucha contra el tráfico ilícito de mercancías y personas, y la protección de la soberanía nacional.
Asimismo, se ofreció a Ramdin información sobre los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas, orientados a reforzar los controles migratorios, mejorar la trazabilidad de mercancías y garantizar un flujo fronterizo seguro y regulado.
El ministro de Defensa dominicano, Carlos Fernández Onofre, calificó de “altamente positiva” la visita del secretario general de la OEA.
“La presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos. Para nuestras Fuerzas Armadas, este recorrido representa una oportunidad para mostrar con transparencia el trabajo diario que realizamos para proteger nuestra frontera, pero también para fortalecer la cooperación regional en un entorno cada vez más desafiante”, aseguró.
Ramdin, quien encabezó el congreso de dos días de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), dijo ayer que la situación de inseguridad que atraviesa Haití plantea la necesidad de un compromiso internacional “coordinado” y “sostenido” capaz de restablecer la capacidad de las autoridades en fortalecer sus instituciones.
Recordó que las bandas armadas accionan en la capital haitiana y en regiones circundantes, lo que impide al Gobierno de ese país ofrecer servicios esenciales a la población. República Dominicana construye una verja en la frontera con Haití, además de que ejecuta una política de deportación masiva de haitianos indocumentados ordenada en octubre pasado por el presidente Luis Abinader.