Politólogo Carlos Díaz. (Foto de Luis Montero).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El politólogo Carlos Díaz aseguró que en el actual panorama político, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se ve en la necesidad de proyectar una imagen de competencia frente a los demás partidos, con el fin de disimular su continuo debilitamiento y pérdida de influencia.
“El PLD necesita hacerse sentir y crear una percepción de que ellos están compitiendo, primero con la Fuerza del Pueblo, cosa que no es real, y segundo, con el PRM, cosa que es imposible pensar”, narró.
Díaz consideró que el escenario electoral está bastante definido, liderado con una ventaja cómoda por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que marca alrededor de un 42 % en las encuestas, seguido por la Fuerza del Pueblo, que registra aproximadamente de 25% a 30 % en intención de voto presidencial.
“Aquí hay un escenario definido, las encuestas indican que el PRM como partido mantiene una ventaja cómoda de un 40 o 42 % sobre los demás, seguido de la Fuerza del Pueblo, que marca de 30% como partido y 25 %”, detalló.
Díaz realizó estas declaraciones al ser entrevistado en el programa “Encuentro del Sábado”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Expuso que esta realidad obliga al PLD a intentar mostrarse como un contendiente activo, a pesar de que los datos reflejan una posición cada vez más alejada dentro del espectro político nacional.
Explicó que el partido morado, parece ir en retroceso, perdiendo dirigentes clave y su fuerza institucional. Como muestra, se señaló que, mientras el expresidente Danilo Medina realizaba una visita política en Puerto Plata el pasado domingo, al día siguiente dos alcaldes de esa provincia se juramentaban en las filas del PRM, lo que refuerza la percepción de un desgaste creciente dentro del PLD.
Por el contrario, el experto comentó que la Fuerza del Pueblo, atraviesa un proceso de reestructuración interna donde se elegirán nuevas autoridades, lo que podría estar generando una postura silenciosa en su papel opositor frente al gobierno en los últimos meses.
Además, expresó que cuenta con dos figuras presidenciales bien posicionadas en las encuestas: Leonel Fernández y su hijo Omar Fernández, lo que ofrece cierta estabilidad a la organización y reduce la necesidad de asumir una oposición frontal a destiempo.
“Quizás la comodidad que las encuestas le dan y los resultados de las ultimas elecciones y tener en sus filas dos candidatos: Leonel Fernández y Omar, su hijo, que ambos están marcando bien en las encuestas, le da cierta tranquilidad a la cúpula de no acelerar un proceso opositor tan temprano”, expresó.
Relacionado
[ad_2