Productores agrícolas de Independencia exponen sus necesidades al director del INDRHI – El Nuevo Diario (República Dominicana)


 

EL NUEVO DIARIO, JIMANI, INDEPENDENCIA. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba Romano sostuvo un encuentro con productores agrícolas y usuarios del sistema de riego del Lago Enriquillo, con el fin de escuchar sus necesidades en materia de irrigación con fines agrícolas.

Durante la reunión, los agricultores plantearon como solución inmediata a la problemática hídrica la construcción de una toma sobre el río Blanco, la instalación de dos sistemas de bombeo, y la regularización del servicio energético por parte de EDESUR, para garantizar el funcionamiento continuo de las electrobombas. “La mayoría de los sistemas funcionan con electricidad y se requiere un servicio permanente”, señaló Caba Romano, quien también informó que EDESUR tiene en carpeta un proyecto de mejora tanto para la provincia Independencia como para Pedernales.

El director del INDRHI resaltó la importancia de estos encuentros con beneficiarios de los sistemas de riego, ya que de ellos se derivan los planes operativos a corto, mediano y largo plazo, los cuales son vitales para el desarrollo agrícola de la región. Subrayó que por encomienda del presidente Luis Abinader, su labor es darle la cara a los productores, como parte del compromiso del gobierno con los distintos sectores del país.    

Durante su visita a la provincia Independencia, Caba Romano socializó junto a productores agropecuarios de varios municipios y expuso las condiciones actuales y los planes futuros de la entidad. Asimismo, instruyó la realización de un encuentro en la sede del INDRHI en Santo Domingo el próximo martes, donde dará respuesta a los planteamientos expuestos por los productores.

Acompañaron al funcionario en el encuentro el director regional del Distrito de Riego del Lago Enriquillo, ingeniero Miguel González; el senador Dagoberto Rodríguez Adames; el alcalde anfitrión, Laureno Santana; así como los alcaldes de La Descubierta y el distrito municipal de Guayabal, Gregory Ramírez y Wagner Casanovas, respectivamente y el doctor Alfonso Herasme, entre otras personalidades.

Recorrido por Azua, Barahona e Independencia

El director del INDRHI también realizó un recorrido por las provincias de Azua, Barahona e Independencia, donde sostuvo reuniones con distintos sectores. En Barahona, conversó con el obispo de la Diócesis, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas; el senador Moisés Ayala, y la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro. En estos encuentros se abordaron temas relacionados con la presa de Monte Grande, el centro poblado y los planes de asentamiento económico.

Funcionamiento del sistema de riego

El ingeniero Miguel González informó que el sistema de riego por electrobombas del Distrito de Riego del Lago Enriquillo funciona actualmente con normalidad. Atribuyó esta mejora al apoyo del presidente Luis Abinader y del director ejecutivo del INDRHI, quienes han impulsado la modernización y mantenimiento de los sistemas. “Pasamos de sistemas obsoletos y abandonados a sistemas modernos con seguimiento estricto”, afirmó.

Detalló que en la división de riego de Jimaní hay nueve unidades de bombeo: dos en Guayabal (Postrer Río), actualmente fuera de servicio por falta de un transformador de 250 KVA; seis en Jimaní, de las cuales cuatro están operativas y dos en reparación; y una en El Limón, que funciona correctamente.

Obras en ejecución en la provincia Independencia

Actualmente, el INDRHI ejecuta varias obras en la provincia Independencia como parte de un plan de desarrollo conjunto con el INDESUR, con una inversión aproximada de 3 mil millones de pesos.

Entre las obras destacan:

  • Vertedero de demasía en muro de gaviones en el kilómetro 19 de la carretera Duvergé-Barahona, con un 70 % de avance.
  • Canal Japón, en La Colonia.
  • Construcción del flumen y un sifón, a cargo del Grupo MOLCA.
  • Rehabilitación del canal Manuel Viejo, en Duvergé, con un 40 % de avance, ejecutado por la empresa INFEMO.

Estas iniciativas, que cuentan con respaldo político, social y empresarial, buscan fortalecer la infraestructura de riego y el desarrollo agropecuario de la región.


[ad_2

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *