EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El senador por la provincia de San Juan, Félix Bautista, destacó este jueves que la incorporación del cúmulo de penas de hasta 60 años de prisión, representa un hito en la legislación penal dominicana.
Bautista dijo que la pieza fue aprobada en primera lectura, una legislación largamente esperada que cuenta con más de 70 nuevos tipos penales, adaptados a los desafíos de la criminalidad actual.
“Es una pieza trascendente porque muchos de los crímenes que se cometen hoy día, no tienen sanción en el código actual”, afirmó el legislador.
Indicó que entre los delitos que ahora serán penalizados, Bautista mencionó el desacato a órdenes judiciales, robo de ganado, tráfico de influencias, violencia intrafamiliar, sicariato, feminicidio, hostigamiento, tortura o barbarie y agresiones con sustancias químicas, entre otros.
El legislador también indicó que la Cámara de Diputados deberá conocer y sancionar la pieza antes del 26 de julio, fecha en la que concluye la legislatura ordinaria.
“Ya no hay que enviarlo a ninguna comisión de manera conjunta. Pasa directamente al hemiciclo para su lectura”, puntualizó.
Por su parte, el senador por La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholítin), explicó que el proyecto fue aprobado por unanimidad y sin debates en el hemiciclo, ya que las discusiones se desarrollaron ampliamente en las comisiones de trabajo.
“El país necesitaba con urgencia la aprobación del Código Penal. Es una demanda de largo plazo que no podía seguir esperando”, subrayó.
En cuanto al tema del aborto, Duluc explicó que solo se incluyó la causal relativa a la vida de la madre, reconocida por la Constitución de la República.
Las otras dos causales, violación, incesto y malformación congénita incompatible con la vida fueron excluidas del código y se discutirán en una ley especial posterior.
El senador por El Seibo, Santiago José Zorrilla, resaltó el trabajo conjunto de los legisladores, técnicos y asesores externos que participaron en el estudio y redacción de esta pieza clave.
“Es un código acorde con los nuevos tiempos, que permitirá a jueces, fiscales y abogados contar con un marco legal moderno para sancionar con firmeza a quienes infringen la ley”, expresó.
Zorrilla reconoció que el proceso de discusión incluyó momentos de debate intenso, pero siempre dentro del marco de respeto y búsqueda de consenso. Afirmó que la aprobación de este nuevo código contribuirá a garantizar los derechos de todos los dominicanos.
En relación con las causales del aborto, reiteró que la causal vinculada a salvar la vida de la mujer ya está contemplada y protegida, y puso como ejemplo los casos en los que un médico puede intervenir sin temor a sanción penal si una mujer presenta una hemorragia o complicación que pone en riesgo su vida.
Zorrilla agregó que la legislación también contempla delitos como el genocidio, actividades sexuales no consentidas, infracciones contra la administración pública, quebrantamiento de órdenes de protección, arrestos ilegales y privación de libertad, entre otros.
Añadió que el Senado de la Republica fue convocado nuevamente para el martes próximo, cuando se espera conocer el proyecto en segunda lectura, momento en el que podrían introducirse modificaciones o correcciones técnicas antes de su aprobación definitiva.
Los legisladores expresaron sus opiniones al ser entrevistados por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Julio Samuel Sierra y Omara Corporán en el programa El Nuevo Diario en la Tarde, transmitido por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Relacionado
[ad_2